compuesto por Susana Carro Fernández, Elena
de la Puente, Natalia Pastor, Roxana Popelka, Blanca
Prendes, Gema Ramos y Eugenia Tejón.
el colectivo OFFMothers en un momento de la residencia en PACA_foto de Giovanni Lanterna.
dentro del proyecto Eingedenken / Recordación / trabajar para comer: https://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/trabajar-para-comer-recordaccion2016/
(…) Hijos,
corrientes de sangre oscura,
los hijos de los hijos expanden su espuma
como cristales bajo la luz del sol,
se repliegan y se sumergen. Pero para mí
esos años de poesía que no escribí
están perdidos en ese corriente profunda.
VERA NEWSOM: Sligo.
fundamentos
Nuestra investigación tuvo como objeto de análisis la
maternidad pero no abordándola desde una perspectiva
académica, ni tampoco como metarreflexión institucional
sobre las condiciones del arte contemporáneo, sino
como conflicto político y de género. Emulando a Peter
Weiss, Pájaros en la cabeza es una investigación para
una estética de la resistencia pero, en este caso añadimos,
una resistencia de género.
La anterior premisa nos llevó a aproximarnos a la maternidad
desde una perspectiva de conflicto pues, como
ya afirmaba Simone de Beauvoir, la maternidad es «un
extraño compromiso entre narcisismo, altruismo, sueños,
sinceridad, mala fe, devoción y cinismo» (Beauvoir,
1987I: 291).
Ni siquiera en la maternidad el amor carece de mácula,
junto al amor hay odio, hay rechazo y satisfacción, resignación
y entusiasmo; aquellas cosas cambian en éstas
y estas en aquellas.
Para investigar esta experiencia contradictoria de las
maternidades utilizamos distintas herramientas y enfoques
estéticos: biografías de objetos, registros videográficos,
grabaciones fílmicas, ensayo, documentos
sonoros, performance, fotografía, poesía…. Todos estos
instrumentos fueron dando paso a un trabajo transversal,
relacional y, sobre todo, emancipador. Pues si algo
se desveló con claridad a lo largo de este proyecto es que
queremos constituir una veta de resistencia contra los
modos dominantes de producción de referencias sobre
la maternidad.
objetivos
A día de hoy podemos decir que el objetivo principal
del proyecto artístico Pájaros en la cabeza es arrojar luz
sobre la vivencia contradictoria de la maternidad y denunciar
la construcción cultural de un modelo único y
tradicional de la misma.
La metodología aplicada en el proyecto es la de trabajo
de colaboración de ahí que otro de los objetivos del
proyecto sea fomentar la asociación, los vínculos y convergencias
entre artistas asturianas venidas de ámbitos
e intereses dispares.
Otra de las finalidades perseguidas por el colectivo
OFFMOTHERS a través del proyecto Pájaros en la cabeza
es llevar a la comunidad artística el discurso feminista y
recibir una interpretación estética del mismo. Crear pues
una plataforma de colaboración interdisciplinar entre la
filosofía, la sociología y las distintas artes plásticas y
visuales.
Finalmente, el colectivo OFFMOTHERS pretende a través
de este y sus futuros proyectos convertirse en laboratorio
de ideas y experimentos artísticos útiles en el proceso
transformador de la sociedad gracias a la capacidad de
seducción e intensidad emocional del arte.
OFFMothers en facebook