exposición El Paisaje Agrario de Veranes


 EL PAISAJE AGRARIO DE VERANES.

Interpretación del paisaje a través de la práctica artística.

Un proyecto de Virginia López

10 junio -3 julio 2016

inauguración viernes 10 de junio. h. 19:30

SALA 3, Centro de Cultura Antiguo Instituto, CCAI. Gijón.

calle Jovellanos, 21. Gijón.

 

Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events.

Pregunta Pierre Donadieu en su libro Campagnes urbaines (1), qué sucede a las poblaciones menos visibles cuyos campos y paisajes no han sido retratados por el pincel de Van Gogh y por tanto no han sido favorecidos por la mirada de artistas célebres que han cantado sus virtudes y propiciado el encendido de los reflectores turisticos? Añado, qué sucede cuando el desinterés desde las instituciones por una cultura paisajista integral e integradora, deja a la comunidad local y a los campesinos a su suerte, dentro de un contexto macroecómico axfisiante?
Cómo se mueven y evolucionan estas periferias urbanas, esta agricultura y campo urbano? cómo se establecen las relaciones entre la ciudad y el campo, como se organiza la utilización de los espacios y cuales son las expectativas de las personas que los viven, transitan o visitan?
Qúe papel puede jugar el arte como herramienta de dinamización agroecológica y cultural, favoreciendo una mayor sensibilidad, también estética, hacia el paisaje?
En PACA intentamos ponernos este tipo de preguntas, conscientes de la continua transformación del territorio, de su fragilidad, de su gran valor patrimonial y de la presión urbana e industrial que sufre el paisaje de la parroquia de Cenero.

La exposición documenta el ciclo de encuentros y talleres realizados a lo largo del 2015 y 2016 en el museo Villa Romana de Veranes: El Paisaje Agrario de Veranes Habitantes Paisajistas #Agua . Cada uno de estos proyectos nacen desde PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino como un marco de trabajo en torno a la ecología del territorio y la relación campo-ciudad. Una forma de aproximarse a la lectura del paisaje de la zona rural y peri-urbana de la parroquia de Cenero (Gijón) desde perspectivas histórico-artísticas, científicas y relacionales, privilegiando un enfoque experiencial y afectivo. La exposición presenta obras coproducidas a partir de materiales recopilados durante los talleres, intentando mostrar las metodológías empleadas y crear un espacio de reflexión en torno a nuestra responsabilidad (individual y colectiva) en la creación de paisajes. Una mirada propositiva hacia el futuro.

La exposición consta de:

  • Obras realizadas  por Virginia López y concebidas para esta exposición.
  • Obras post-producidas o reelaboradas junto a los participantes y colaboradores del proyecto  / aportaciones de los “habitantes paisajistas” .
  • Materiales varios relativos a los procesos de trabajo durante el desarrollo de los talleres.
  • Cartografías subjetivas: Pasados que sirven al presente. Presentación del archivo en forma de mapa digital interactivo para la recopilación y vertido de datos sensibles y geolocalizados sobre el pasado, presente y futuro del paisaje de Cenero. Colaboran en la realización del mapa: Natalia  Hevia (ingeniera geomática) y Juan Gabriel Rodíguez Aldesoro (I.T.topógrafo).
  • Instalación sonora «Paseo sonoro por Cenero»correspondiente al Paseo Sonoro del 16.04.2016, grabación y edición realizada por Juanjo Palacios.

Constituye una ocasión para fortalecer los lazos recién creados entre el grupo de personas que ha acudido a los talleres estos dos últimos años, una manera de consolidar grupos de trabajo  que de forma flexible continúen cercanos a la evolución y desarrollo futuro del proyecto.

publicación:

Creadores de paisajes ( 2015-2016)

edición limitada de 50 ejemplares

(agradecimientos) Paloma García Díaz (directora de museos arqueólogicos de Gijón ), vecinos y amigos de las aldeas de Trubia y Veranes.
(editor) PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino
(textos) Adolfo García Martínez, Paloma García, Virginia López, Natalia Hevia, Juan R. Aldesoro, Miguel Santomé, Maria de los Ángeles Fernández.

testimonios (vecinos): Tino el Turrexón, Pepe Fombona,  Casa Ramiro, mi familia (madre, tía y abuela), Casa Sabelona.
(traducción)
idea, diseño gráfico y maquetación Virginia López

(fotografías) Giovanni Lanterna, Virginia López y Miguel Santomé.

Creadores de Paisajes 2015-2016 ©2016
PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino
Camín de Fonfría 85, 33393 Cenero-Gijón, Asturias. (Spain)
pacaproyectosartísticos@gmail.com
(index)

:::

colaboran en el proyecto: museo Villa Romana de Veranes, AAVV Los 16 de Cenero, Giovanni Lanterna, Juanjo Palacios, Adolfo García Martínez, Lorena Lozano, Melania Fraga, Natalia Hevia, Juan G. Rodríguez Aldesoro, vecinos de Trubia y Veranes, , familiares, participantes y grupo de trabajo de Habitantes Paisajistas (en especial Miguel Santomé y Tino el Turruxón).

 

Virginia López_ El paisaje agrario de Veranes || Ayudas a la producción artística de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, convocatoria  2015.

MARCA GIJON bnREDUCIDA

Subvención de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias,  Actividad cultural de interés regional, convocatoria 2015.

logo principado generico