Alla base dell’opera d’arte c’è l’entusiasmo di chi la fa, stimolato dall’entusiasmo di chi ne fruisce.
Ora noi dobbiamo risolvere questo: riportare l’opera d’arte al suo scopo: la persona. (…) dobbiamo lavorare :
sul tempo; sullo spirito; sulla memoria; sulla familiarità, sul sentimento; sulla presa di posizione ideale; sulla presa di posizione física. (…)
Luciano Fabro
EN.
PACA_ Proyectos Artisticos Casa Antonino is a project focussed on contemporary art, environmental practices and artistic education, with international artist residency programmes. Was established as an artist run space in 2013, managed by Virginia Lopez, in an old country farmhouse in the rural area of Gijón, Spain. Casa Antonino is the true heart of the project, which uses it to maintain a domestic and familial dimension.
The objectives of PACA_ are to promote environmental and ecological practices and sensibilities in contemporary art; to carry out activities related to training, profusion, distribution and education; to create collaborative networks between local bodies, national and international institutions, universities… through interdisciplinary projects, fostering a dialogue between artistic communities and other members of society.
The basis and common thread running through the diverse artist residencies organised at PACA is the activation of artistic experiences that promote relations with the local community, the region and its history. Site/audience -oriented projects are planned, so that the artistic practice, research and experimentation not only has a poetic and aesthetic value, but can also generate new ways of interpreting the territory with which it dialogues, through cultural, social and environmental values.
ES.
PACA_ Proyectos Artisticos Casa Antonino es un proyecto centrado en las artes contemporáneas, las prácticas ambientales, comunitarias y la educación artística con programas de residencias artísticas internacionales. Nace en el 2013 como artist run space, por iniciativa de la artista Virginia Lopez, en una antigua “casería” de la zona rural de Gijón (España). Casa Antonino (con su casa, panera, llagar, terreno de cultivo y pomarada) es el verdadero corazón del proyecto, manteniendo así una dimensión doméstica y familiar.
Los objetivos de PACA son favorecer una cierta sensibilidad en torno al paisaje dentro de las artes contemporáneas, crear redes de colaboración entre entes locales, instituciones nacionales e internacionales y a través de proyectos artísticos inter-disciplinares, favorecer el diálogo entre la comunidad artística y otros miembros de la sociedad.
PACA crea, organiza, y produce proyectos culturales. Realiza estudios teóricos y trabajos de campo sobre temas artísticos site oriented favoreciendo su difusión y comprensión a través de publicaciones (pacabooks) e instrumentos digitales. A la base del proyecto y como hilo conductor de los diferentes proyectos organizados en PACA está la activación de experiencias artísticas que favorezcan la relación con la comunidad, el territorio y su historia, de manera que la práctica, investigación y experimentación artística , además de tener una valencia estética y poética, generen nuevas vías de interpretación y de conocimiento del territorio en el que operan, a través de valores culturales, ambientales y sociales.
+ Hasta la fecha hemos desarrollado proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, entre las principales señalamos: Museo arqueológico Villa Romana de Veranes, Gijón (proyecto Habitantes Paisajistas 2014-2019), Fundación Municipal de Cultura y UP, Ayuntamiento de Gijón, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial , Feria de arte JustMad-Madrid (2014-2015), Disambigua Art Space, Italia, Facultad de Bellas Artes de Madrid UCM y UPV de Valencia (Inner nature Network), Fundación Sala Mendoza (Venezuela), CACCA_Centro per l ‘Arte sulla Cultura Alimentare, Bologna (Italia).
+ Participado en ponencias y seminarios de investigación: Congreso Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles´: La Casa Encendida (Madrid 2018), II Foro Cultura y Medio Rural organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Jaén 2018), III Jornadas “Marca Cultura y territorio 2019” Organiza: PECCA, Plataforma de Industrias Culturales y Creativas (Santander 2019) .
+ ferias de arte nacionales e internacionales: Arco 2017-sección Arts Libris, Fiebre Photobook Madrid 2017, Fruit Art Fair 2018 (Italia), JustMad Madrid (2014-2015), Vancouver Biennale (Canada) 2014-2016, Bala (Bilbao 2018), Alma Gráfica (2017 y 2019) y Encuentros Fotográficos Gijón (2018).
+ PACA está presente en plataformas internacionales (Localizart de AC/E ; Transartis; Artconnect; Artspositive; That’s Contemporary (Italia) y es miembro fundacional de la red de espacios en el campo El Cubo Verde (España).
IT.
PACA_ Proyectos Artisticos Casa Antonino è un progetto d’arte contemporanea con un focus sulle pratiche ambientali, l’educazione artistica e lo sviluppo di programmi di residenze artistiche internazionali. Nasce come artist run space nel 2013 gestito da Virginia Lopez e situato in Casa Antonino, un casolare della zona rurale di Gijón: Casa Antonino e il cuore del progetto.
PACA sostiene progetti site-oriented in modo che la ricerca, la pratica e la sperimentazione artistica, oltre ad avere valenza poetica ed estetica, possano generare nuove vie interpretative del territorio con cui dialoga, attraverso valori culturali, sociali ed ambientali.
Alla base del progetto, sta la attivazione di esperienze artistiche che favoriscano la relazione con la comunità, il territorio e la sua storia.
Abbiamo sviluppato progetti in collaborazione con istituzioni pubbliche e private, nazionali e internazionali: Rete dei musei comunali di Gijón, Facoltà di Belle Arti di Madrid, Fondazione Sala Mendoza (Venezuela), CACCA_Centro per l’Arte sulla Cultura Alimentare, Bologna. Partecipato a numerose conferenze e seminari di ricerca tra cui II Forum sulla cultura e l’ambiente rurale, Ministero Educazione e Cultura della Spagna (2018); fiere d’arte contemporanea: Arco 2017 (Madrid), JustMad 2014-2015; Biennale di Vancouver 2014-2016. Siamo presenti su piattaforme internazionali e facciamo parte della rete El Cubo Verde. Ultime recensioni sui media internazionali: Creative Responses to Sustainability | Green Guide for Spain 2019.
OBJETIVOS
- Favorecer una red de contactos y colaboraciones entre los agentes culturales involucrados: galerías, curadores, críticos, instituciones, espacios independientes y artistas. Sin olvidar que las ciudades viven dentro y gracias a un ecosistema de relaciones que se tejen con su entorno más próximo: nuestras periferias. Crear conexiones campo-ciudad. Todos somos periferia respecto a otro centro. Generar por tanto un tejido cultural difuso, un ecosistema cultural sostenible.Visibilizar y difundir el trabajo realizado en ámbito nacional e internacional: Potenciar el valor de las residencias artísticas y proyectos culturales independientes como un instrumento para dinamizar e internacionalizar el trabajo artístico contemporáneo, al mismo tiempo que se pone el acento no sólo en el “producto” final, sino en los procesos creativos. Favorecer, desde la práctica artística y proyectos transdisciplinares,intergeneracionales, reflexiones de tipo antropológico, histórico y social sobre temáticas actuales relevantes, con especial interés en las relaciones campo-ciudad, centro-periferia, comunidad-territorio. Conectar el pasado y sus testimonios con las relaciones y tensiones presentes de cara a construir futuros posibles desde un conocimiento meditado. Construir imaginarios comunes.Activar experiencias artísticas que favorezcan la relación con la comunidad, el territorio y su historia, donde la alteridad del que llega es requisito fundamental para generar nuevas miradas al tiempo que contextualiza su trabajo. Pensar en un enriquecimiento recíproco.Estimular sensibilidades estéticas y ecológicas hacia nuestros paisajes cotidianos: En el CONVENIO EUROPEO se señala la importancia del paisaje en el campo cultural, ecológico,medioambiental y social, constituyendo un recurso favorable para la actividad económica y su protección, gestión y ordenación pueden contribuir a un desarrollo sostenible basado en una relación equilibrada y armoniosa entre las necesidades sociales, la economía y el medio ambiente. Son paisajes rurales, urbanos y peri-urbanos, de belleza excepcional o simplemente cotidianos, en evolución y en la memoria de sus gentes. Por tanto: Favorecer la participación de la comunidad local y fortalecer los lazos afectivos e intelectuales de las personas al territorio que habitan a través de la creación, formación y experimentación artística. Potenciar la capacidad de observación y pensamiento critico. Proponer, desde lo glocal y cotidiano, una nueva ecología del territorio basada en la diversificación económica, cultural y la puesta en valor de nuestro patrimonio