SACAR EL MAR
Miguel Braceli
playa de San Lorenzo, Gijón. ESCALERA 2.
ACCIÓN PERFORMATIVA DE PARTICIPACIÓN COLECTIVA.
SI QUIERES «sacar el mar» y PARTICIPAR, CONTACTÁNOS
A TRAVÉS DE FACEBOOK O AL MAIL: pacaproyectosartisticos@gm
(el artista Miguel Braceli donará una fotografía de la acción performativa, numerada y firmada a cada uno de los participantes. La entrega tendrá lugra el día de la inauguración de la exposición en el Museo del Ferrocarril de Asturias, Gijón, el próximo 6 de octubre 2016)
El 17 de septiembre se llevará a cabo una acción performativa de Miguel Braceli en la playa San Lorenzo de Gijón (España),. La obra se propone como una intervención de participación colectiva para «Sacar el mar«. El proyecto busca hacer de esta utopía un objetivo. Intentarlo será dibujar las metáforas que se desenvuelven en su ejecución, producto del esfuerzo y del trabajo colectivo.
«Sacar el mar» es una propuesta de relaciones y encuentros en el espacio público, enfrentando sus múltiples dimensiones para develar nuevos contenidos. Los esfuerzos del hombre se encontrarán en tensión con las fuerzas que la naturaleza ejerce sobre el mar. La obra a desarrollar será el resultado del diálogo entre las personas y el paisaje. El trabajo está planteado como una obra abierta que se desenvuelve en el hacer. Así, el producto es el registro como construcción, son las imágenes que emergen del cruce de todas estas variables en juego.
Esta intervención constituye el segundo acto de una serie de Miguel Braceli titulada «Apologías de lo posible». El mar es el objeto de esta serie que pone en relación la inmensidad de la naturaleza con la voluntad del hombre para crear formas que retan toda posibilidad. La invitación es hacer parte de esta obra efímera suscribiéndose al performance enmiguelbraceli.com, espacio desde donde se darán a conocer más detalles de la convocatoria.
Las obras que se obtengan de esta acción serán expuestas en el Museo del Ferrocarril de Asturias a partir del 06 de Octubre. La muestra titulada «Eingedenken / Recordación» es una colectiva bajo la curaduría deGriselda Coro Niembro , allí se presentarán distintos trabajos que forman parte de la residencia artística desarrollada por PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino
PACA es un espacio ideado y dirigido por la artista española Virginia López donde Miguel Braceli realizará un residencia para ejecutar su próxima intervención. La residencia se inscribe dentro del proyecto de Virginia López «Eingedenken / Recordación_trabajar para comer» subvencionado por la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón (Cultura Gijón / Xixón Museos Gijón-Xixón) , ayudas a proyectos artísticos 2015. Colaboran en el proyecto de residencias y exposición : el Museo del Ferrocarril de Asturias, AlNorte Arte Contemporáneo XV Semana de Arte Contemporáneo en Asturias, AMACI (Giornata del Contemporaneo in Italia), La Vidéothèque y la Escuela de Surf de Gijón: Siroko Surf School.
info:
Miguel Braceli: http://
AIRPACA2016 residencia artística «Eingedenken / Recordación_trabajar para comer» : http://
os esperamos queridos utópicos norteños!
Miguel Braceli
Caracas, 1983
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Central de Venezuela en el año 2007, ha desarrollado la práctica artística en el campo de las intervenciones y la fotografía, exponiendo en distintos Salones Nacionales de Arte y galerías privadas. La mayor parte de su trabajo se ha construido en obras efímeras de gran formato sobre el espacio público, realizando intervenciones en Venezuela, Argentina, Colombia , Costa Rica y Chile.
«Mi trabajo consiste en intervenciones efímeras realizadas desde la participación colectiva para construir imágenes sensibles al paisaje en que se insertan, transformándolo y absorbiendo sus transformaciones.
Las obras intervienen el paisaje y el mismo paisaje interviene las obras a posterior. Mi Investigación intenta reconocer estas relaciones de transacción, para ser desveladas en trabajos vivos que hacen del cambio su sustancia constitutiva. Son obras en diálogo con su transformación, ensayos materiales y humanos sensibles al tiempo. Metáforas que se expresan en su propio transcurrir.»
Premios y reconocimientos:
Recibe el Segundo premio del Salón Jóvenes con FIA/XVII Edición (2014). Obtiene mención en el “Concurso Nacional de Arquitectura Recinto Ferial Caracas” (2013) y es ganador del Concurso Nacional de Diseño“Escultura Urbana: Homenaje al pueblo venezolano” a través de la propuesta Paisaje de Proa (2009). Obtiene mención honorífica en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Cádiz por el cortometraje “transgresiones” (2012). Seleccionado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York con un proyecto abierto de fotografía móvil exhibido en la exposición “Latinoamérica en Construcción: 1955-1980” MoMA (2014). Recibe el premio “Artista Emergente 2014” de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.Seleccionado en el Panorama de Obras de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2016) y en la muestra oficial de Venezuela para la Bienal de Arquitectura de Venecia (2016).
Es profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela desde el año 2008., profesor del Diplomado de Arte Contemporáneo de la Sala Mendoza junto a la Universidad Metropolitana. Coordinador del Taller X de la FAU UCV. Director y fundador de Proyecto Colectivo, un espacio de experimentación desde donde ha venido desarrollando su trabajo para la producción de obras en el espacio público a través de modelos participativos.