La Vidéothèque es una plataforma curatorial independiente, que opera desde 2010 recibiendo y difundiendo las creaciones de artistas de soporte video internacionales. La Vidéothèque lleva acabo proyecciones, exposiciones y publicaciones en línea, implicándose a fondo en una reflexión acerca de la creación en video y su difusión.
La Vidéothèque ha seleccionado para esta ocasión, cuatro videos que muestran un paisaje contemporáneo alterado, incluso amenazado por planteamientos económicos, políticos y sociales. El paisaje deambula por territorios urbanizados, y hace frente a numerosas de-construcciones. El título de la exposición, Glissements (“Esbozos” ) refleja claramente estas rápidas mutaciones del paisaje. La casa, presente en todos los videos, es un claro reflejo de estos cambios: en ruinas, en fase de construcción, o recientemente acabada, pone el interrogante sobre la problemática de los territorios actuales (abandono, masificación constructiva, proyectos a corto plazo, desinterés por el entorno, etc.) y también, en cierto modo, sobre la relación, a menudo compleja interior/exterior.
La Vidéothèque
Création vidéo & cinéma experimental
Vidéothécaire : Chloé Dragna
http://www.lavideotheque.org/
download presentation_english / presentation_francais
La Vidéothèque
GLISSEMENTS
dentro del proyecto y exposición «Eingedenken/Recordación. trabajar para comer«
6-30 octubre 2016
Museo del Ferrocarril de Asturias
Embalse/BARRAGE
Anne Charlotte Finel
música Luc Kheradmand
2016, 6´, Francia.
Anne Charlotte Finel nos muestra una imagen curiosa, magnética y sombría de de paisajes desecados. El video se titula “Embalse”. Al fondo, una casa en ruinas anteriormente devorada por las aguas, resurge cual pecio de un naufragio. La casa es representada de nuevo como víctima de una reorganización espacial.
(…) en cuanto alas de Anne Charlotte Finel, se trata quizás de recuerdos o de visiones, pero nunca se mantiene el equilibrio entre la ficción y lo posible. El film que nos muestra nos coloca siempre frente a la inconsecuencia de las imágenes, como si éste se desvaneciese, como si intentase aproximarse a la inconsistencia. En el fondo, lo que convierte su trabajo en poesía es la duda que transmiten sus imágenes en cuanto a la posibilidad que tienen de fijarse en nuestra retina. Lleva la película al punto de su disolución. (…)
Jean de Loisy “LE VENT D´APRÈS”, catalogue des felicités 2010 de I´ENSBA.
annecharlottefinel.com
Espejismos/MIRAGES
Isabelle Hayeur,
2014, 9mm, Québec.
Nacida en Montréal en 1969, Isabelle Hayeur vive y trabaja en Québec. Finaliza un bachillerato artístico y una maestría en Artes Plásticas por la Universidad de Québec, en Montréal. Artista de la imagen, es conocida por sus fotografías y sus vídeos experimentales. También ha realizado varias instalaciones “in situ” así como llevado a cabo varios encargos de carácter público. Su visión se inscribe en la perspectiva de una crítica acerca del entorno, urbanística y social. Se interesa particularmente por los sentimientos de alienación, desarraigo y desencanto. Espejismos ha sido filmada en un área residencial dormitorio de la Orilla sur de Montréal y en sus tierras agrícolas circundantes. Nos vemos transportados progresivamente de un sitio a otro, pasando de una planicie fértil a un desolador solar en construcción. Aparecen los espacios transitorios y los lugares efímeros se organizan, estas metamorfosis aluden a la extensión urbana, que suplanta la vida rural por la del barrio residencial. Estos paisajes en constante mutación son la viva imagen de la convulsión que afecta a nuestros medios de vida y a nuestros ecosistemas. Son los espejos que reflejan nuestra ilusión de construir sin saber habitar.
isabelle-hayeur.com
La villa adosada /LA VILLA JUMELLE
Yasmina Benabderrahmane
2011, Super 8, muet, 14 mm, France.
La cámara barre el paisaje. Hace perenne la demolición de un caserón de piedra adosada a otra, construida a principio del siglo XX, abandonada, e invadida por una arquitectura industrial. El montaje se elabora por acumulación de imagen sobre imagen, penetrando de esta forma en el interior de la casa y de su intimidad.
La película se acerca a la deconstrucción, al servirse tanto del found-footage como al collage-montaje de archivos, especialmente en el plano técnico que precisa de una calidad de imágenes similar. Como si se tratase de un fragmentario y enigmático video de familia, pedazo a pedazo, el film se consagra a retratar el hundimiento: Esta puesta al desnudo desvela una mezcla disoluta de fantasmas y aprehensiones, un clima de esperanza apocalíptica.
De este modo la cámara ofrece a la casa una identidad propia, una representación espacial de la consciencia del deterioro de los recuerdos y de las emociones.
Yasmina Benabderrahmane ha expuesto su obra en varias exposiciones colectivas, tales como el salón de la Jeune Création en 2013, y en el 54º salón de arte contemporáneo de la ciudad de Montrouge en 2009, realizando en 2011 su primera exposición individual en Primo Piano. Desde junio de 2015 es diplomada con mención honorífica por el Studio National des Arts Contemporains Le Fresnoy.
yasmina-benabderrahmane.com
GREAT GODD PLACES IV
d’Ailbhe Ní Bhriain
2015, 9mn, Ireland.
Great Good Places forma parte de una serie de 4 piezas que toman el nombre de la obra de Henry James, “The Great Good Place”. Dibuja una atmósfera entre los real y lo onírico, al mismo tiempo mundana y alucinatoria. El maravilloso lugar de James es un imposible pero oscuramente familiar refugio hacia el cual los explotados y miserables se sienten mágicamente atraidos.
Nos muestra un paisaje de erguidas colinas de aerogeneradores donde se ubica una casa en ruinas. En “Great good places IV” las luces del día cambian y el artista nos muestra las distintas estancias de la casa, pero siempre desde el exterior. El tiempo parece suspendido, de lo que se trata aquí es de cuestionar el espacio interior y la manera en que el paisaje circundante lo atraviesa y lo condiciona.
Ailbhe Ní Bhriain es una artista irlandesa conocida por su uso del montaje vídeo. Crea instalaciones multipantalla inmersivas, en las que se combinan la película, las imágenes generadas por ordenador y el sonido.
Su obra se ha expuesto ampliamente tanto a nivel nacional como internacional , incorporando cada vez más la performance y la improvisación.