vuelve el Paisaje Agrario de Veranes! PAV2016


tinoelturrexon_pav

exposición:

El Paisaje Agrario de Veranes

10 junio – 3 julio 2016

Sala 3. Centro de Cultura Antiguo Instituto, CCAI, Gijón. Asturias.

Calle Jovellanos, 21, 33201 Gijón, Asturias

El proyecto expositivo pretende poner en común y dar visibilidad a los procesos y metodologías que se han utilizado en los  talleres y encuentros realizados a lo largo del 2015 y 2016:  «El paisaje agrario de Veranes» abril 2015, y «Habitantes Paisajistas » que en el 2016 se articuló en torno al tema del agua.  Encuentros realizados en la Villa Romana de Veranes y  alrededores , que proponen un acercamiento e interpretación del paisaje desde perspectivas histórico-artísticas,  científicas  y relacionales . Un forma  participativa de repensar nuestros paisajes con un actitud responsable, despertar sensibilidades, recuperar memorias y generar lazos afectivos con el territorio que habitamos.

La exposición constituye una ocasión para fortalecer los lazos recién creados entre el grupo de personas que ha acudido a los talleres 2015-2016, una manera de consolidar grupos de trabajo  que de forma flexible, continúen cercanos a la evolución y desarrollo futuro del proyecto. Testimonios suyos en forma de textos, dibujos, impresiones, se recogerán en la exposición y en una publicación en papel.

La exposición presenta obras coproducidas para la ocasión a partir de los materiales recopilados durante los talleres, encuentros y vivencias comunes: textos que serán elaborados por el grupo de trabajo creado en Habitantes Paisajistas, pistas sonoras, fotografías y otros materiales tomados durante los paseos de Habitantes Paisajistas, documentación audiovisual,  dibujos e instalaciones que completan una imágen caleidoscópica de la experiencia de estos dos años.

La exposición consta de:

  • Obras realizadas  por Virginia López y concebidas para esta exposición.
  • Obras post-producidas o reelaboradas junto a los participantes y colaboradores del proyecto  / aportaciones de los «habitantes paisajistas» .
  • Materiales varios relativos a los procesos de trabajo durante el desarrollo de los talleres.
  • Pasados que sirven al presente: Cartografías subjetivas. Presentación del archivo en forma de mapa digital interactivo para la recopilación y vertido de datos sensibles y geolocalizados sobre el pasado, presente y futuro del paisaje de Cenero. Colaboran en la realización del mapa: Natalia  Hevia (ingeniera geomática) y Juan Rodíguez Aldesoro (topógrafo).
  • Instalación sonora correspondiente al Paseo Sonoro del 16.04.2016, grabación y edición realizada por Juanjo Palacios.
  • Publicación: Creadores de paisajes ( 2015-2016) edición limitada de 100 ejemplares.

 

(editor) PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino
(textos) Adolfo García Martínez, Paloma García, Juanjo Palacios, Virginia López, Miguel Santomé, Maria de los Ángeles Fernández,

testimonios (vecinos): Tino el Turrexón, Pepe Fombona, Casa Ramiro, mi familia (madre, tía y abuela), Casa Sabelona.
(diseño gráfico) Virginia López

(fotografías) Giovanni Lanterna, Virginia López, Ada García Pérez y Miguel Santomé.

Creadores de Paisajes 2015-2016 ©2016
PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino
Camín de Fonfría 85, 33393 Cenero-Gijón, Asturias. (Spain)
pacaproyectosartísticos@gmail.com
(index)

:::

colaboran en el proyecto: museo Villa Romana de Veranes, AAVV Los 16 de Cenero, Giovanni Lanterna, Juanjo Palacios, Adolfo García Martínez, Lorena Lozano, Melania Fraga, Natalia Hevia, Juan G. Rodríguez Aldesoro, vecinos de Trubia y Veranes, , familiares, participantes y grupo de trabajo de Habitantes Paisajistas (en especial Miguel Santomé y Tino el Turruxón).

Virginia López_ El paisaje agrario de Veranes || Ayudas a la producción artística de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, convocatoria  2015.

MARCA GIJON bnREDUCIDA

Subvención de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias,  Actividad cultural de interés regional, convocatoria 2015.

logo principado generico