PINTURA AL FRESCO.


INTRODUCCIÓN A LA PINTURA «AL BUON FRESCO»

ciclo 8 h. Intensivo de fin de semana.

El taller propone una acercamiento práctico y de carácter divulgativo a la técnica de la pintura mural al fresco.

El objetivo es ofrecer una panorámica completa de las distintas fases de ejecución de una pintura mural con la técnica del Buon Fresco: estudio de los materiales, preparación del arriccio e intonaco, sistemas de traslado del dibujo, aplicación del color sobre el intonaco fresco… Al tiempo que contextualizaremos la técnica en su evolución histórica y estilística, con especial atención a la pintura mural italiana: Para ello durante la introducción teórica se mostrarán algunos ejemplos de las intervenciones de restauración llevadas a cabo por Giovanni Lanterna
Una ocasión para poner en valor una serie de materiales y técnicas hoy casi en desuso como los pigmentos minerales, la cal apagada (hidróxido de cal), los morteros de cal y arena, pintura a la cal etc que sin embargo ofrecen una gran resistencia a los factores ambientales, potenciales creativos para la pintura mural contemporánea, así como soluciones estéticas y funcionales idóneas en el tratamiento de nuestro patrimonio arquitectónico o la construcción y rehabilitación de viviendas, más respetuosas con el medioambiente y con la preservación de las identidades locales.

Cada uno de los participantes en esta actividad realizará su propio fresco sobre un soporte latericio (rasillas) de unos 20 × 30 cm.

Dirigido a todas las personas con curiosidades artísticas y especialmente a alumnos de Bellas Artes, Historia del Arte, Arquitectura, escuelas de arte y Restauración.

 

PROGRAMA:
TALLER-FRESCO-4

1. PRESENTACIÓN del taller  y preparación del ARRICCIO (4h)

Introducción teórica/proyección:  Los fundamentos de la técnica de la pintura a fresco (materiales, terminología, soporte, proceso de ejecución…) y breve historia de la pintura mural, poniendo como ejemplo algunas de las obras restauradas por Giovanni Lanterna, en  las que se evidenciarán las principales fases de la intervención.

Presentación del taller y materiales a utilizar.

Bibliografía. (además de los libros para consulta se entregarán a los participantes materiales didácticos y bibliográficos)

Los participantes elegirán la imagen sobre la que trabajar en los próximos días, mediante consulta de libros y ejemplos disponibles en PACA o con estudios del natural.

Inicio de la pintura a fresco con la preparación del arriccio /enfoscado. Cada participante preparará, si lo desea, dos soportes: uno sobre muro de piedra (opcional y si el clima lo permite) y otro para la realización de la obra final que se llevará a casa (sobre rasilla  de 20×30 cm aprox.).

El dibujo: la sinopia, el estarcido, el cartón y otros sistemas de traslado del dibujo a la superficie mural. Demostraciones y ejecución de las diferentes técnicas de transporte del dibujo sobre muro cuando se trata de obras de gran escala o motivos decorativos repetitivos. Visionado in situ de las pinturas murales realizadas en PACA.


2. INTONACO, SPOLVERO y FILM PICTÓRICO al fresco (4h)

  • Preparación de intonaco una vez seco el arriccio.
  • Film pictórico* 
    Introducción a la teoría del color y luz-sombras: analizaremos los contrastes, armonías cromáticas y las compatibilidades químicas. La teoría se aplicará en el ejercicio práctico cuando el intonaco inicia a «tirar»: gradaciones cromáticas sobre el intonaco fresco, (encarnados,, sobreposiciones, veladuras) para aproximarnos a la particular forma de aplicar el color en la pintura a fresco (teniendo en cuenta las variaciones a lo largo de la historia, como la pintura pompeyana, las obras del Duecento, el Seicento, el «falso fresco» etc). Los participantes procederán al traslado del dibujo sobre el intónaco fresco y a la aplicación del color. Nuestra pintura a fresco llega a su fase final: últimos retoques y demostración de la técnica del “falso fresco” y «a secco».

*Más horas son necesarias para tomar mayor confianza con la técnica y poder trabajar sobre varios soportes previamente preparados, conociendo un mayor numero de tipos de preparación de arriccio e intonaco (variaciones en la composición de inertes, sus propiedades, texturas y coloración), que permiten ejercitarse posteriormente en la parte pictórica. Teniendo en cuenta que intonaco y film pictórico al «buon fresco» han de desarrollarse en la misma jornada o «giornata», salvo posteriores retoques a seco o «falso fresco». La parte más pictórica, se ve en profundidad solo en los ciclos de mínimo 12 horas.

 

Imparte el taller GIOVANNI LANTERNA

Restaurador y conservador de obras de arte con especialidad en pintura mural y affresco, por la Università Internazionale dell’Arte (U.I.A), 1995, Florencia, Italia. Desde entonces, ha realizado trabajos de restauración en obras tuteladas por el Ministerio de Bienes Culturales italiano en diversas ciudades de Italia, entre los numerosos trabajos realizados se encuentran algunos de los principales iglesias y monumentos de Florencia: frescos de la Grotta del Buontalenti, Giardini di Boboli, Palazzo Pitti, Florencia; Salone Leone X, pintura mural de Alessandro Allori y Andrea del Sarto,Villa Medicea di Poggio a Caiano, Florencia; Tribuna y decoración mural y bóvedas con motivo a grottesque de las salas y pasillos del Museo degli Uffizi, Florencia. https://domusrestauracionyconservacion.com/


*Hay posibilidad de alojarse en PACA. Casa independiente situada al lado del taller y dentro de la Quintana y finca. Cocina completamente equipada, comedor y sala. Terrazas, jardines y espacios comunes. Incluida ropa de cama y toallas (no está incluido el desayuno o comidas/cenas). Imágenes de la casa en casapicta. (Estamos en el campo, en una aldea a 15 min en coche del centro de Gijón). Geolocalización

2 noches en habitación uso individual: 85

2 noches en habitación individual (cama matrimonial) con baño privado: 120

volver a CURSOS