SEMINARIO DE ISATIS TINCTORIA. 26-28 MAYO


Un seminario intensivo en torno al color azul procedente de la planta íntórea Isatis tinctoria, cultivo histórico que hemos recuperado en PACA.

En él abordaremos de forma específica: [1] el cultivo y su seguimiento, [2] aspectos culturales (desde la historia del arte, la historia del color, la filosofía, la idea de tercera naturaleza, paisaje agrario/paisajes culturales) [3] proceso completo de extracción de pigmento, necesariamente en 3 días [4] y algunas de sus posibles aplicaciones a través del taller de elaboración de colores a partir de pigmento (nos centraremos en técnicas al agua elaborando pasteles y acuarelas) [5] taller de teñido textil (con hoja y pigmento).

Con el cultivo de Isatis tinctoria en PACA abrimos de FORMA PRÁCTICA un espacio de diálogo sobre: IDEAS DE BELLEZA. La línea que separa el huerto del jardín es fina: la idea del jardín como tercera naturaleza, naturaleza perfeccionada por el ser humano a través del arte, surgió contemplando la belleza de las tierras labradas en la zona del lago de Garda en el s.XVII. Hoy, en plena crisis planetaria, sería conveniente retomar los valores simbólicos, estéticos y socio-ecológicos impresos en nuestros paisajes agrarios, herramientas útiles en el camino hacia sociedades más sostenibles y respetuosas con lo viviente. Cuando belleza y utilidad, forma y función convivíaN en equilibrio necesario. Belleza es el buen hacer.

Constelaciones. Desde el 2021 hemos cultivado en PACA Isatis tinctoria, planta tintórea de la que se extrae el pigmento azul pastel. Innovación es cambiar lo que no funciona. Campos que se abandonan, uso y abuso de colorantes sintéticos contaminantes, expansión de monocultivos, tradiciones y saberes técnicos que aún formando parte de nuestro patrimonio cultural, se abandonan, miradas superficiales, urbanocéntricas y mercantilistas hacia un agro cuyos valores e historia se desconocen. Recuperemos saberes y tecnologías frente a la obsolescencia, la fealdad y la homogénea y contaminante papilla industrial.

En un palmo de tierra, se cultivan cielos. Huertas como constelaciones culturales ∞≈✴✴Esta didáctica forma parte del proyecto artístico «Tierra Cuerpo Celeste» de Virginia López.

PROGRAMA COMPLETO → https://drive.google.com/file/d/1lqgjhoyPqIOVglIblK9fgyH0r2JLyuue/view

Resumen del programa

VIERNES 26 mayo (10h- 17.00h) recolección-maceración-contexto 10:00h Serviremos un desayuno compartido en la casa mientras nos presentamos y nos vamos conociendo (para todas las personas que asisten al seminario). 11.00-13:00h Recolección de los kg necesarios para la extracción de pigmento en nuestra plantación de Isatis tinctoria e introducción in situ al cultivo (siembra, cuidados y necesidades, recolecciones, etc.) 13.00-14:00h Proceso de extracción de pigmento: maceración. 14:00-16:00h Pausa comida en común. Serviremos una comida-pincheo informal y casera (para eso tenemos huerta!) para todas las personas que asisten al seminario. 16:00-17:00h Dentro de la panera. Proyección e introducción teórica: detalles sobre el cultivo y el programa de estos días, nociones sobre filosofía, estética e historia del arte que están a la base del proyecto y cultivo de Isatis tinctoria en PACA. El color azul: pigmentos vegetales y minerales, aglutinantes, aplicaciones del pigmento azul pastel y otros azules. (Apuntes y recetas de estos días serán entregados a todxs lxs participantes) A partir de las 17:00 tiempo libre. Rizomando: Intercambio/ proyectos.

SÁBADO 27 mayo (11- 18h) oxigenación y teñido textil 11.00-14:00h Proceso de extracción de pigmento: Oxigenación + Experimentación con hoja fresca. 14:00-16:00h Pausa comida 16:00-18:00h Taller de teñido textil: con hoja y pigmento.

DOMINGO 28 mayo (11- 14.30h) filtrado y bottega de color 11.00-13:00h Bottega de color: elaboración de colores (pasteles y acuarelas) con pigmento extraído de nuestra Isatis tinctoria (verde y azul). 13:00-14:30h Proceso de extracción de pigmento: Filtrado. Despedida, lentamente.

Inscripciones:

tarifa (pago por transferencia para formalizar inscripción): 240 euros.

*Hay posibilidad de alojarse en PACA. Casa independiente situada al lado del taller y dentro de la Quintana y finca. Cocina completamente equipada, comedor y sala. Terrazas, jardines y espacios comunes. Incluida ropa de cama y toallas. Imágenes de la casa en casapicta. (Estamos en el campo, en una aldea a 15 min en coche del centro de Gijón). Geolocalización

3 noches en habitación compartida: 60

3 noches en habitación uso individual: 85

3 noches en habitación individual (cama matrimonial) con baño privado: 120

Toda la info en el programa pdf y web tel. 636068914 /mail: pacaproyectosartisticos@gmail.com