Premio Eugenio Mendoza #15. AIRPACA2019-Fundación Sala Mendoza (Venezuela)


PREMIOMENDOZA15

La Fundación Sala Mendoza inicia su actividad expositiva el 26 de enero con la inauguración del «Premio Eugenio Mendoza #15» y «Conticinio», exposición individual del joven merideño David Molina-Molina. Desde PACA nuestras felicitaciones a todxs lxs artistas seleccionados: Alejandro Miguel Torrealba, Cristian Guardia, Dianora Pérez, Emily Jolie, Malu Valerio, Manuel Eduardo González, María Niño, MAx Provenzano, Néstor García, Saúl Rivas, Rafael Arteaga y Valentina Alvarado Matos!

Las obras y proyectos seleccionados por los curadores reflejan, contienen y
traducen las preocupaciones discursivas y narrativas de sus creadores, y en
esta ocasión la reflexión apunta a los inconvenientes que atraviesa la Venezuela
actual: la migración, la diáspora, la movilidad y sus consecuencias ontológicas,
políticas e históricas; el vacío de información; el deterioro y la ruina; el hambre y
la necesidad; el sometimiento y sus implicaciones físicas, corporales y
psicológicas; la indolencia oficial frente a la violencia —temas que ocupan a
nuestros creadores más nóveles y que se encontrarán en los espacios de la
Fundación Sala Mendoza.
🔥Muy felices además, de que este sea el primer año de nuestra colaboración con esta institución (referente en Venezuela para las artes contemporáneas) gracias al patrocinio de la Embajada de España en Venezuela que ofrece la mención Artista Emergente de la Embajada de España, galardón que contempla una residencia de tres semanas en nuestro espacio, además de una muestra de proyecto en la Sala Mendoza el próximo 2020.
#premioeugeniomendoza15 #artinresidence #pacaartistresidency #residenciasartísticas #artistrunspace #venezuela #artecontemporáneovenezolano #salamendoza #AIRPACA2019

EL PREMIO: 

Para esta edición, el Premio se ha regido, una vez más, bajo la modalidad de
convocatoria abierta, permitiendo participar a artistas venezolanos, residentes o
no en el país, y a extranjeros residentes menores de 40 años. Se recibieron casi
cien postulaciones de proyectos que fueron evaluados por seis curadores,
venezolanos y extranjeros. Cada uno de ellos seleccionó a dos finalistas,
justificando su elección a través de un texto curatorial: David Ayala-Alfonso,
artista, curador e investigador colombiano residenciado entre Bogotá y Londres,
se decantó por la propuesta de Emily Jolie y Néstor García; Jesús Alcaide,
crítico de arte y comisario independiente español residenciado en España,
por Alejandro Miguel Torrealba y Cristian Guardia; María Carlota Pérez-
Appelbaum, curadora y asesora de arte venezolana residenciada en Nueva York,
por Manuel Eduardo González y Valentina Alvarado Matos; Patricia Hambrona,
curadora independiente española residenciada en Canadá, por Dianora
Pérez y Rafael Arteaga; Rigel García, investigadora-curadora venezolana del
Museo de Bellas Artes de Caracas, por María Niño y MAx Provenzano; y
finalmente Yuri Liscano, creador visual e investigador venezolano, Gerente
General de la Sala TAC, por Malu Valerio y Saúl Rivas.

El jurado de premiación, a deliberar el día martes, 19 de febrero, lo conforman
Álvaro Sotillo, diseñador gráfico venezolano; Dulce Gómez, artista plástico
venezolana; Geaninne Gutiérrez-Guimarães, curadora del Museo y Fundación
Solomon R. Guggenheim en Nueva York, y Rafael Romero, Director Emérito de
la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Este prestigioso grupo será el
encargado de determinar cuál de los artistas finalistas resultará ganador del
Premio, quien disfrutará de una residencia artística de tres meses en Lugar a
dudas, centro de arte contemporáneo ubicado en Cali, Colombia, y una
exposición individual en la Sala Principal de la Sala Mendoza en el año 2020.
Además del ganador de esta edición #15, este año contamos con distintas
menciones especiales gracias al apoyo de nuestros patrocinantes y amigos.
Por un lado, la Embajada de España en Venezuela ofrece la mención Artista
Emergente de la Embajada de España, galardón que contempla una residencia
de tres semanas en PACA, un artist-run space ubicado en Gijón, España,
además de una muestra de proyecto en la Sala Mendoza el próximo año.
Henrique Faria Fine Art, por su parte, ofrece la mención Carmen Cordovez
Crespo, otorgando un premio en metálico para la realización de una exposición
en el espacio experimental de la Sala Mendoza, también en el año 2020.
Finalmente y gracias al Banco Interamericano de Desarrollo, dentro del universo
de propuestas recibidas del sexo femenino, Manuela Armand fue reconocida
con el Premio adquisición BID. Su obra Paisaje con formas breves pasará a
formar parte de esta importante colección ubicada en Washington, EEUU, a fin
de darle visibilidad al trabajo de jóvenes artistas latinoamericanas.