la biblioteca del bosque! pequeña reseña bibliográfica en el Castañeu del Molín de Casa el Maestro .
Dispusimos esta pequeña biblioteca para compartir algunas publicaciones esenciales que están a la base y nutren el proyecto Habitantes Paisajistas. Una selección de textos de la biblioteca de PACA entre los cuales se encuentran:
- Donadieu Pierre, Campagne urbane, una nuova proposta di paesaggio della città. Donzelli editori. 2013.
- Cuadernos de campo n-1-3: en particular Marc Badal Vidas a la intemperie. Notas preliminares sobre el campesinado. y Daniel López/Guillem tendero Manual práctico para la Dinamización Local Agroecológica. Campo Adentro /cuadernos de Campo. 2013.
- Izquierdo vallina, Jaime «Asturias , región agropolitana. Las relaciones campo-ciudad en la sociedad posindustrial» KRK ediciones. 2008
- Living Landscape, The European Landscape Convention in research perspective, 18-19 cotober, Florence Conference Materials. Bandecchi &Valdi editori.2010
- además de varios volúmenes del siempre inspirador Observatorio del Paisaje de Cataluña, entre los cuales: Franges. Els paisatges de la perifèria, resumen en castellano (pdf)
Adolfo García Martínez: El cruce entre «lo de antes» y «lo de ahora», a propósito de la cultura del pan. 1991.
descarga la publicación en PDF.
publicado on line con el permiso de Adolfo García Martínez con ocasión del proyecto Habitantes Paisajistas PAN, 2017.
notas: Va a salir en un volumen en el que se recogen un veintena de trabajos de Adolfo García Martínez difíciles de conseguir. El trabajo de campo está hecho en la cuenca media del río Esva, Asturias, a finales de los 80. El asturiano que aparece en el trabajo es el del sur-occidente, recogido de boca de los informantes.
Adolfo García Martínez. Es licenciado en Sociología por el Instituí de Sociologie de Lyon (Francia), es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y Doctor por la de Oviedo, con una tesis de Antropología Cultural. Fue, durante varios Cursos, Profesor de Antropología Cultural en las Universidades de Valladolid y de Oviedo. Ha sido también durante varios cursos Profesor Invitado por la Universidad de Oviedo en la que impartió Cursos Monográficos de Doctorado y dirigió trabajos de investigación de carácter etnográfico y antropológico. En la actualidad, es profesor de Antropología Social y Cultural de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Oviedo y Profesor-Tutor de Antropología Social y Cultural de la UNED. Comparte esto con la investigación antropológica de campo y la Antropología Aplicada, particularmente a la recuperación del patrimonio etnográfico de Asturias, a la problemática juvenil y a la tercera edad. Recomendamos la lectura de la entrevista recientemente publicada en La Nueva España con motivo de su última publicación “Alabanza de aldea” ediciones KRK. http://www.lavozdeasturias.es/noticia/cultura/2017/02/01/modernidad-debe-enterrar-tradicion-dialogar-/00031485971372558240535.htm