CULTURARIOS. HUMUS DE INICIATIVAS CULTURALES EN EL CAMPO
info completa: https://culturarios.yolasite.com/
libro en papel: https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks/culturarios /descarga publicación digital: https://culturarios.yolasite.com/culturarios-publicaci%C3%B3n-digital/
trailer documental: https://vimeo.com/691135392
un proyecto de la red el cubo verde financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Resumen: un proyecto de investigación cualitativa sobre la mediación cultural en el medio rural impulsado por la red El Cubo Verde, llevado a cabo por diferentes artistas y agentes culturales: Lorena Lozano de Econodos, María Montesino de La Ortiga Colectiva, Lucía Camón de Pueblos en Arte, Sabah Walid de Underground Colectiva, Pol Parrhesia y Jorge Gallardo de BeeTime, Irene Zireja y Fidel Darias de La Madre Monte; Alejandro Piccione y parte del equipo de Inland. Dicha investigación, ha buscado visibilizar la diversidad de imaginarios y modelos de gestión de más de 80 proyectos del rural estatal por medio de la edición de un libro y de un documental. El proyecto ha sido coordinado por Coco Moya, David G. Ferreiro, Hadriana Casla, Virginia López y Alejandro Piccione.
Geografías Culturales. Proceso de investigación
Geografías Culturales es un proceso de investigación y diagnóstico de colectivos a nivel nacional sobre el papel de la mediación en los proyectos artísticos y culturales en el mundo rural; es experimentar las transformaciones en un territorio concreto; es favorecer el diálogo entre las iniciativas culturales y las administraciones públicas locales.
Esta investigación ha tenido lugar entre los meses de enero y mayo del año 2021. Los espacios investigados son aquellos que conforman la red del Cubo Verde, o bien otros que se adaptan a lo expuesto en el manifiesto de El Cubo Verde y que por afinidad vienen a enriquecer el humus cultural común.
Así, pretendemos encontrar qué proyectos están en activo y qué tipo de actividades y programas desarrollan, sus modelos de sostenibilidad y financiación a través de casos reales, sus imaginarios (ideas de felicidad alternativa y percepción subjetiva de la realidad rural), las estrategias que desarrollan en la era Covid-19 y otros aspectos como son el político, el ecosistémico, los aprendizajes o las relaciones con el entorno local. Una forma de seguir tejiendo red, de seguir creando en colectivo, de alimentar las alianzas en tiempos de distanciamiento.
Metodología de la investigación: cada investigador/investigadora ha contactado con 10-12 proyectos/espacios de su área territorial. Espacios/ proyectos investigados en total: 88 . El equipo de Culturarios plantea una batería de preguntas como línea base para todas las entrevistas, batería de preguntas han sido ampliadas y adaptadas por las /os investigadores de acuerdo al perfil del proyecto investigado. Las entrevistas y encuentros (on line y/o presenciales) se han realizado tanto con los proyectos como con las administraciones e instituciones de los territorios implicados, para favorecer estos vasos comunicantes y el conocimiento mutuo.
Libro. Geografías Culturales
Una publicación física; un libro que recoge la investigación, una herramienta reflexiva, que pretende realizar una revisión crítica y recoger una pluralidad de visiones. Una publicación situada y enraizada: ni teórica ni bucólica, sino una herramienta para propagar todos los imaginarios y procesos de mediación que han tenido lugar, y que se proponga como un inicio a lo que está por venir.
Edición especial y bilingüe (castellano /inglés): 216 pag. con una tirada de 200 ejemplares numerados y firmados. La caja contiene 10 cuadernos + recetario (fichas de proyectos) + mapa.
proyecto editorial y diseño: Virginia López / PACAbooks.
info publicación: https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks/culturarios
Red Difusa. Documental audiovisual colaborativo ¿Por qué mi comunidad necesita un mediador cultural?
De manera paralela a la investigación, se ha dado inicio a un conjunto de paseos audiovisuales por territorios y comunidades diversas, una reflexión acerca del sentido e importancia de la mediación artística en las políticas culturales de estos contextos. Los/as artistas y agentes culturales, como mediadores reconocidos por la comunidad, son los encargados de retratar su territorio, al mismo tiempo que reflexionan acerca del sentido y utilidad de su figura en estos contextos.
Más allá del acto propagandístico, Red Difusa es un ejercicio de (auto)crítica política y medioambiental; un acto militante, de amor, conciencia y reconocimiento de nuestras comunidades como un conjunto interdependiente de materia inerte, animales, plantas y seres humanos, que son, al mismo tiempo, público y creador de cultura.
Estos paseos audiovisuales han dado forma al documental colaborativo y experimental Red Difusa,
coordinación y montaje: Hadriana Casla.
trailer: https://vimeo.com/691135392
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EQUIPO/ Culturarios (créditos)
«CULTURARIOS. Humus de iniciativas culturales en el campo» es una iniciativa que surge desde la red El Cubo Verde · Espacios de arte en el campo, financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Diseñada y apoyada por la artista y músico Coco Moya, coordinada por David G. Ferreiro (Imago Bubo · Rural Colectivo), Virginia López (PACA Proyectos Artísticos Casa Antonino), Hadriana Casla y Alejandro Piccione.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INFO COMPLETA : https://culturarios.yolasite.com/ https://www.elcuboverde.org/
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .