CRÓNICAS. Dianora Pérez
Sala Mendoza, Caracas, Venezuela.
inauguración 25. 01.2020
https://www.fundacionsalamendoza.com/cronica-s
En el 2019 PACA ha colaborado con la Fundación Sala Mendoza gracias al apoyo de la Embajada de España en Venezuela, que ofrece la mención Artista Emergente de la Embajada de España, galardón otorgado a la artista Dianora Perez-Montilla que contemplaba una residencia de tres semanas en nuestro espacio además de una muestra de proyecto en la Sala Mendoza en el 2020: CRONICA[S] inaugurada el 25 de enero en la Sala Mendoza con la curadoría de Patricia Hombrona.
Durante su residencia en PACA se ha interesado “por las desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil española y la posterior represión de la dictadura franquista, de este periodo de investigación nace MEMORIAS INVISIBLES:
«un libro de artista que toma como referencia algunas investigaciones sobre el femicidio en España durante la Guerra Civil y represión franquista, para contar pese a la “ley del olvido”, 21 historias de violencia ejercida por el poder sobre mujeres embarazadas que fueron torturadas, humilladas, violadas, fusiladas y tiradas a fosas comunes».
La artista venezolana Dianora Pérez-Montilla ha dedicado gran parte de su práctica artística a conservar la memoria de hechos violentos que han contado con la complicidad o la desidia del aparato de Estado. Estudia los acontecimientos con método historiográfico recuperando datos perdidos en archivos y fondos documentales, entrevistando a testigos y especialistas, para poder traer a la luz pública las historias de gente corriente que enfrentaron y fueron víctimas del abuso de poder.
Crónica[s] se interesa por las desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la posterior represión de la dictadura franquista, devolviendo al presente un incidente: la reparación de sus víctimas no concluyó, el derecho a la verdad y a la memoria son sólo patrimonio de unos pocos, y la ausencia y el duelo siguen extendidos por su geografía. Los números o las diferencias ideológicas no interesan tanto a la artista como las memorias afectivas que acompañan cada una de las historias particulares que presenta en sala, con las que pretende combatir la desafección y el olvido al que las víctimas han sido relegadas. Centra su atención en los feminicidios y los casos de violencia ejercidos contra las mujeres que fueron agredidas en tanto esposas, madres o hijas, pero también durante su ejercicio ciudadano, profesional o en el frente de combate, siendo objeto de una represión selectiva y ejemplarizante que primero las deshumanizó, para con independencia del bando, volverlas después invisibles.
Patricia Hambrona
OBRAS PRESENTES EN LA EXPOSICIÓN:
Además del libro de artista «Memorias invisibles» realizado durante la residencia en PACA,
su investigación se ha formalizado en otras obras que completan la propuesta expositiva de Dianora Pérez:
«Dejadnos llorar», 2019
“«Dejadnos llorar» es la petición de una asociación de familiares de víctimas que promueve la exhumación de fosas en España y da título a un conjunto de diecinueve pañuelos de algodón moreno que la artista ofrece en sala a quien pudiera necesitar. Bordados en punto atrás con hilo del mismo color, presentan la bandera de cada una de las comunidades autónomas que conforman España” Patricia Hambrona
. . .
«MalaHierba», 2020
Obra efímera que se devela sobre el suelo ante el roce de la suela del caminante, “demostrándonos el modo en el que se diseminan tenazmente las ideologías entre la humanidad y extendiéndonos el eterno dilema: ¿la mala hierba nace o se hace?” Patricia Hambrona
…
«Ausencia», 2019
Instalación conformada por “los restos despedazados de una pizarra escolar en memoria de la profesora Carmen Hombre Ponzoa, maestra de Jerez de la Frontera quien fuera fusilada en avanzado estado de gestación, acusada de inculcar en sus alumnas los valores revolucionarios, así como de difundir estas ideas en reuniones sindicales” Patricia Hambrona
. . .
«Mosca», 2020
Cinta atrapamoscas untada con pegamento resinoso sobre la cual se ha grabado en braille la palabra “mosca”, insecto entendido ahora, paradójicamente, como cadáver.
@ricar2photos
–
*Se editará un catálogo de la exposición.
*Un ejemplar del libro de artista se encuentra en depósito en PACA para su visionado y eventual préstamo con fines expositivos.
*desde la web de PACA podéis acceder al portfolio de la artista y al portfolio de la residencia. https://pacaproyectosartisticos.com/dianora-perez-2019/
gracias a las colaboraciones y sinergias en Asturias: Carlos Suárez , @Escuela De Arte Oviedo Papyriphera ALMA Gráfica.