José Perozo_2015


jose_perozo_muerte y patria_justresidence2015

José Perozo, Muerte y Patria, 2015.terciopelo rojo y bordado de micro-lentejuelas doradas. JustMad Madrid.
(obra realizada durante la residencia en PACA)

 

JOSE PEROZO >>> web

ENTREVISTA A jOSE PEROZO. EL PAOLOMAR. 11.03.2015

ARTISTA EN RESIDENCIA JUSTRESIDENCE 2015//JustMad International Art Fair. Madrid

download nota de prensa JUSTRESIDENCE>> justresidence pdf_prensa

download Justmad6 catálogo digital>> JM6.CATALOGO_online

José Perozo (Venezuela, 1982) es el artista en residencia en PACA, dentro del programa de residencias artísticas internacionales JUSTRESIDENCE, comisariado por la curadora chilena Andrea Pacheco para la Feria de Arte JustMad Emerging Art Fair 2015 que se celabra en Madrid del 24 de febrero  al 1 de marzo 2015 .

Un mes de residencia, investigación y producción. La obra producida durante la residencia se podrá ver dentro de la feria JustMad6 en la sección JustResidence asi como en la galeria BackRoom /Caracas que representa al artista.

Residencia en PACA: 18 enero – 20 febrero 2015

JustMad Art Fair, Madrid: 24 febrero-1 marzo 2015

sigue el blog : http://paca-artistinresidence.tumblr.com/


 

José Perozo

bio

José Rafael Perozo nace en Maracaibo-Venezuela en 1982. Se forma como Licenciado en Artes Plásticas mención Pintura en La Universidad del Zulia (2011) y como Licenciado en Diseño Gráfico en la misma Universidad (2005).
Ha tenido varios reconocimientos como artista: Primer premio en el V Salón de Jóvenes Artistas (Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, 2010); Premio Teodoro Zubillaga en el 19º Salón de Artes Visuales Héctor Rojas Meza (Ateneo de Cabudare, Estado Lara, 2009); Mención de Honor, Categoría Dibujo en el 2º Encuentro de Artistas Plásticos con el Puente y su Lago (Sala Francisco Hung, Complejo Cultural Conoce tu puente, Maracaibo, 2003).
Ha participado en unas cuarenta exposiciones colectivas y en las individuales: (RE) Convertidos, (Galería Backroom, Caracas , 2014), A/S/L (Espacio Al Borde, Maracaibo, 2013); Sólo te diré que siento como acabó todo (CAMLB: Centro de Arte Lía Bermúdez, Maracaibo, 2010); Con tinta sangre del corazón (Galería Rosablanco, Maracaibo, 2008) y El jardín imaginario (Galería Capirugente, Maracaibo, 2006).

 

Artist Statement

En mi trabajo puedo ir de lo íntimo/personal a lo “militante”. Es muy díficil para mi aislarme de lo que ocurre en el mundo o de las emociones. El contexto es un factor importante en lo que hago. Aprendí a coser por ser el oficio de mi madre, viniendo de una familia con escasos recursos, la costura ha sido más que una técnica una forma de supervivencia. Quizás por eso mi empeño en no alejarme del hilo, de las pulsiones de una maquina de coser o de la tela, sobreviviendo.

Lo mismo ocurre con el dibujo o la pintura, para mi no son solo técnicas, son las vías que encontré dónde puedo expresarme libremente, aunque en mi trabajo la palabra ocupa un lugar importante, no me expreso tan bien como cuando coso, pinto o dibujo.

Siempre he dicho que hay tres cosas que no pude elegir en esta vida: Nacer en Maracaibo (Venezuela), ser gay y ser artista.

Y estos tres grandes acontecimientos han marcado mi vida y mi trabajo.

“Algún lugar mejor que éste”, “Ningún lugar mejor que éste”, como la obra de Felix Gozález Torres, trato en lo posible de adaptarme a lo que me toca vivir.

Los últimos años en mi país han sido turbulentos, las separaciones familiares, el exilio, la crisis política, económica, y hasta de identidad. A veces nos encontramos en un lugar sin saber quienes o qué somos realmente, inventamos personas o creamos mascaras, esas “Mascaras y autorretratos para hablar de la pulsión y de mi entorno”, es así que mi trabajo está lleno de referencias autobiográficas. Sin buscarlo mucho, lo íntimo y mis experiencias de vida se ven claramente reflejadas en mi obras, que tampoco lo veo como “obras” más bien como un proyecto de vida.

La costura, el dibujo, la pintura, los collages, los poemas, los libros, los viajes, los hombres, los amores, los fracasos, el sexo, los vicios, la ausencia, la soledad, la libertad, los temores, los disfraces, el país, la vida.

La identidad y la orientación sexual es una constante en mi trabajo, la manera en la que el mundo me percibe y en la que yo lo hago está muy ligada a mi producción. Desafortunadamente he tenido que lidiar con insultos provenientes de extraños, de familiares y hasta del presidente de mi país por mi preferencia sexual,  y esto es un tema recurrente en mi trabajo. Con esto no pretendo hacer activismo, es solo mi visión, mi experiencia. Son mis emociones y mis relaciones con el mundo.

Miami 2014

José Rafael Perozo.

“Ante todo, se trata de dejar una marca de mi existencia: estuve aquí. Tuve hambre. Fui vencido. Fui feliz. Estuve triste. Mé enamoré. Tuve miedo. Tuve esperanza. Tuve una idea y un buen propósito y por eso hice obras de arte”

Félix González Torres.


 

banner-justmad6

 

JUST RESIDENCE presentará una serie de obras y proyectos inéditos, que tienen la particularidad de haber sido realizados previamente durante una Residencia en España. La invitación se extenderá a jóvenes artistas latinoamericanos emergentes, cuyo trabajo no haya tenido mayor difusión en Europa. Los artistas realizarán una estancia corta en una ciudad española, para producir el proyecto específico que será presentado posteriormente durante JUSTMAD 2015.

JUSTRESIDENCE incorpora al evento ferial un concepto más ligado a la creación que al mercado del arte pero que sin embargo, despierta cada vez mayor interés para coleccionistas, curadores y otros agentes culturales. Las residencias se han transformado en un motor fundamental para la producción artística en los últimos años. Con formatos híbridos, fórmulas de gestión públicas y/o privadas, en entornos urbanos o rurales, las residencias son un lugar cada vez más apreciado por los artistas. No sólo ofrecen la oportunidad de producir obra, nutriéndose de un contexto nuevo, si no también, potencian innumerables posibilidades de intercambio profesional entre los residentes y otros artistas, curadores y agentes locales. Más que un lugar específico, una Residencia Artística es una experiencia que trasciende la paredes que sirven de cobijo y expande el universo de quien la disfruta. Sin lugar a dudas, se trata de una plataforma fundamental para la creación contemporánea. De esta forma, JUSTRESIDENCE quiere poner en relación a una serie de agentes y espacios activos hoy en la producción artística, como son: RESIDENCIAS – GALERÍAS – FERIA, por un lado y ARTISTAS – CURADOR – GALERISTAS – COLECCIONISTAS, por otro. El objetivo fundamental de estos cruces es implicar al coleccionismo, uno de los eslabones fundamentales del engranaje del arte contemporáneo, en la producción artística de forma directa.

http://justmad.es/just-residence/

___________________

obra realizada durante la residencia y presentada en JustMad6 :

terciopelo rojo y bordado de micro-lentejuelas doradas.

joseperozo_peluconlechero_justresidence2015

José Perozo, Pelucón lechero, 2015.


texto (comunicado de prensa/concept) de Andrea Pacheco:

El programa JUST RESIDENCE FUNDACIÓNBANCO SANTANDER cuenta este año con la participación de seis artistas provenientes de centro y sudamérica:
Andrea Vivi Ramírez (Ecuador, 1982), Fredman Barahona (Nicaragua, 1989), Mariana Murcia (Colombia, 1988), José Perozo (Venezuela, 1982), Raisa Bosich (Chile, 1988), Nicolás Cadavid (Colombia, 1979).
Apoyado por la Fundación Banco Santander, el Programa busca en su segunda edición promover en España el trabajo de jóvenes artistas latinoamericanos a través de estancias temporales en Madrid, Barcelona y Gijón. Las residencias, de un mes de duración, permiten a este grupo de artistas producir obras específicamente en el nuevo contexto,que serán presentadas dentro de una exposición en la feria JUSTMAD 6. Junto a la promoción de estos artistas, JUST RESIDENCE apoya el lanzamiento de galerías jóvenes y espacios de producción latinoamericanos que durante la feria tiene la oportunidad de difundir el trabajo que realizan en sus respectivos territorios. Estos espacios son: No Lugar de Ecuador, EspiraAdrede de Nicaragüa, Carne (vinculada a Laagencia) de Colombia, Backroom de Venezuela y La Mutante de Colombia.

Al igual que en 2014, los proyectos artísticos de JUST RESIDENCE, volverán a tener como inspiración el viaje romántico, como el realizado por los naturalistas europeos por América durante el siglo XIX. Dos siglos después y en sentido contrario, se propone a este grupo de artistas reencarnar la máxima de Alexander von Humboldt: Viajar conservando siempre una visión rigurosa y a la vez exaltada del mundo. La condición de “viajeros”, resignificada por el lenguaje del arte bajo el concepto de “residentes”, se transforma en la esencia del proyecto, donde este grupo de artista es invitado a utilizar el nuevo contexto/territorio como material de trabajo. JUST RESIDENCE busca insertar dentro del evento ferial experiencias artísticas siteoriented o siteconscious (orientadas o conscientes del lugar donde se insertan), en palabras de Miwon Kwon, que aporten nuevos enfoques desde prácticas y miradas diversas.Al mismo tiempo, el programa propone un modelo de trabajo basado en colaboraciones múltiples, también con espacios locales, no sólo de Madrid, si no también de Gijón y Barcelona.

En 2015, colaboran con JUST RESIDENCE: PACA_Proyectos Arísticos Casa Antonino de Gijón, Espai Colona de Barcelona y Rampa, de Madrid.

La residencia de José Perozo cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, Subvenciones para programas de actividades culturales de interés regional del Principado de Asturias 2015.

logo principado generico