Correlaciones Atlánticas 2017


humboldt_noticia_normal

julio-octubre 2017
programa TAN CERCA (Gijón-Santander-Bilbao)

#CORRELACIONES ATLÁNTICAS|los territorios en las Artes Gráficas

organizan: Litografía Viña + PACA + La Taller + La casilla (Gijón-Bilbao)

Correlaciones Atlánticas : una lectura sobre la relación campo-ciudad, centro-periferia utilizando el libro de artista, la edición de arte y las artes del libro como soporte material, poético y estético. Los artistas invitados realizarán una fase de residencia y producción, alternando con encuentros y jornadas de puertas abiertas en las sedes correspondientes.

Artistas: David Arteagoitia, Erramun Mendibelanda y Jabier Herrero (Ediciones 4/4) e Itziar Olaizola, Cristina Moneo, AlchemyPrints (Valle Baranda & Carlos Pérez), Mario M. Martínez y Verónica García Ardura.


 

#concepto

Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events.

In between Art and Research

Virginia López

 

Pregunta Pierre Donadieu en su libro Campagnes urbaines (1), qué sucede a las poblaciones menos visibles cuyos campos y paisajes no han sido retratados por el pincel de Van Gogh y por tanto no han sido favorecidos por la mirada de artistas célebres que han cantado sus virtudes y propiciado el encendido de los reflectores turísticos? cómo se mueven y evolucionan estas periferias urbanas, esta agricultura y campo urbano? cómo se establecen las relaciones entre la ciudad y el campo, entre centro y periferia? cómo se organiza la utilización de los espacios y cuáles son las expectativas de las personas que los viven, transitan o visitan?

 La ciudad crece y al extenderse se hace cada vez más periferia. Consume más suelo del necesario y lo hace de forma desordenada. Estamos ya acostumbrados a ver una sucesión caótica de espacios residenciales, industriales y comerciales separados por “vacíos” agrícolas y carreteras. Disminuyen las zonas de socialización entre bloques habitativos homogéneos y cuadriculados y aumentan las horas de desplazamiento en automóvil. El campo, sobretodo en torno a la ciudad, está en declino y sus habitantes se urbanizan, los huertos y pastos se edifican o se convierten en “vacíos” verdes y la ruralidad agrícola se aleja cada vez más.

El proyecto pretende realizar, a través de la práctica artística contemporánea, una lectura sobre la relación campo-ciudad, centro-periferia utilizando el libro de artista como soporte material, poético y estético. La urgencia ecológica de nuestro tiempo hace que sea imposible separar estética de política y ecología y por tanto el arte se presenta como un instrumento más de análisis y reflexión en torno a nuestros paisajes.

Si bien el territorio sobre el que tra­bajaremos es extremadamente local y reducido en extensión, los procesos de transformación del paisaje que se detectan, son en muchos casos y con diferentes particularidades, aquellos que podemos observar en otras zonas periurbanas y rurales de la sociedad posindustrial occidental actual. Partir de un contexto bien delimitado favoreciendo una experiencia directa y co­tidiana del paisaje, genera ese contacto inicial indispensable para cualquier vía interpretativa o posible generación de discursos. Por este motivo, el proyecto prevé una fase de residencias artísticas en Gijón y Bilbao de modo que, al tiempo que los artistas contextualizan su trabajo y establecen lazos con la comunidad local, se favorece la comprensión y visibilidad de los procesos creativos.

Con el fin de favorecer el diálogo y dar una mayor visibilidad y comprensión de los procesos creativos (fase de investigación y producción), así como de los resultados finales (obra producida por los artistas invitados), el proyecto se completa con una serie de actividades en programa: presentaciones y encuentros con el público, open studios y exposición final en diferentes sedes expositivas. 

 

(1) disponible para su consulta (junto a otras fuentes bibliográficas) en la biblioteca de PACA.

Virginia López, Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events.  http://www.roots-routes.org/?p=19778


 sedes del proyecto 

Dos talleres: La Taller (Bilbao) y Litografía Viña (Gijón) son los centros aglutinadores donde se desarrollará el grueso de la producción. Aunque se podrá trabajar al alimón en otros talleres privados, sitos o no en las ciudades reseñadas, los lugares de encuentro, trabajo en común e intercambio de propuestas serán los dos consignados.

BILBAO/BILBO . La Taller: Espacio dedicado a la gráfica (estampación, docencia, asesoramiento y edición) y especializado en calcografía y xilografía, abierto a hibridaciones artísticas con otras derivas artísticas. Aparte de la vertiente industrial de la práctica del grabado funciona como galería. Dirigido por Maite Martínez de Arenaza, se encuentra ubicado en la calle Zumárraga 7, Bilbao. http://www.lataller.com/

GIJÓN/XIXÓN: Litografía Viña: Centro de estampación artística y de “Artes del libro”. Es un taller de formación, experimentación y producción artística contemporánea. Especializado en técnicas de estampación litográfica, calcográfica, xilográfica y tipográfica. Gestionado por Álvaro Baena Saúco, está localizado en la calle Honesto Batalón 14-16 Gijón. http://www.litografiavina.es/

 Espacio de residencia artística:

GIJÓN [Cenero]. PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino : fase de investigación y producción artística, durante el cual los artistas invitados podrán establecer un contacto directo con el territorio, a través de la experiencia cotidiana. Durante esta fase el equipo de PACA facilitará publicaciones y fuentes bibliográficas relacionadas con el tema (la biblioteca de PACA está disponible para su consulta) y acompañará el proceso creativo de los artistas en residencia.

 

Desarrollo |Actividades en programa: 

Julio-Septiembre 2017. Fase de residencia, investigación y producción

 

A partir de octubre 2017: presentaciones y exposición (varias sedes) de las obras realizadas.  

[I] 27 octubre 2017. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.h.18.00 Feria Arte Oviedo 2017. INFO: http://www.feriaarteoviedo.es/ Ponencia incluída dentro de la programación de la feria ArteOviedo 2017, auspiciada por D. Iván Dasto.

Explicarán el proyecto la artista involucrada Verónica García Ardura, la responsable de PACA (Proyectos Artísticos Casa Antonino) Virginia López y el director de "Litografía Viña" Álvaro Baena Saúco.

Presenta la ponencia Laura Gutierrez González, docente e investigadora. Fué propietaria y directora de Galería de Arte Contemporáneo CUBO AZUL.
[II]  16-19 noviembre 2017. FIG BilbaoCentro de Estampación Artística "Litografía Viña" acudirá como expositor a la Sexta edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE GRABADO Y ARTE SOBRE PAPEL (FIG) en el Palacio Euskalduna en Bilbao.

https://www.figbilbao.com/ con los artistas que accedieron a exponer bajo las siglas de Litografía Viña, proyecto Correlaciones Atlánticas: Verónica García Ardura, Cristina Moneo, Mario M. Martínez,
Valle Baranda Ferrero y Carlos Pérez (Alchemyprints) además de Angélica García, Luisa Roces, Román Fernández Crespo, Patricia Cayón Vega,Elsa García Sanz y Mariam Haider.
El sábado 18 noviembre en la sala de conferencias del FIG: presentación del proyecto Correlaciones Atlánticas. 

[III] 20 diciembre 2017. h. 20.00 Inauguración de la exposición Correlaciones Atlánticas en la sala Alfara Gráfica de Oviedo

http://pacaproyectosartisticos.tumblr.com/post/167238631822/presentación-pública-del-proyecto-correlaciones

Proyecto subvencionado por el programa tan cerca, convocatoria 2017.

logo

 


imagen: A. von Humboldt http://cultura.elpais.com/cultura/2016/09/09/babelia/1473420066_993651.html