Agropolitana-Exposición en LABoral Centro de Arte 17 nov- 29 enero 2021


AGROPOLITANA-expo01-LABoral

Hacia una ciudadanía agropolitana [exposición]

Un proyecto de Virginia López
17 noviembre 2021- 29 enero 2022
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Horario del centro:
miércoles, jueves y viernes: de 10 a 19h
sábado: de 12 a 19h

colaboran: Daniel Franco , Fernando Oyágüez , Grigri Projects (Susana Moliner y David Pérez), Econodos (Lorena Lozano), Cristina Cantero, GalianaSpain, Papyriphera (Juan Barbé y Carmen Sevilla), A_Tintúra (Massimo Baldini), Muséu del Pueblu d’Asturies, Nadia Penella, AAVV de Cenero Los 16 LosdeCenero Abadia. Diseño gráfico y espacial: Lady Aeropuerto (pasajero 37)

más info y fotografías de la exposición en: https://agropolitana.wordpress.com/2022/01/01/exposicion-en-laboral-17-nov-2021-29-enero-2022/
memoria digital del proyecto: https://agropolitana.wordpress.com/
 web: https://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/agropolitana-2021/

Esta exposición muestra parte del resultado del programa de actividades participativas y artísticas que se desarrolló desde marzo 2021, de la mano de la artista Virginia López, en las aldeas de Trubia y Veranes, en el entorno rural de Gijón.

Hacia una ciudadanía agropolitana se origina en una serie de experiencias y proyectos desarrollados por la artista en el marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino desde el 2014, que buscan poner en valor la cultura rural por su potencial transformador para una nueva ecología del territorio que comprenda un acuerdo horizontal entre campo-ciudad y que sea capaz de superar esa estereotipada dicotomía que se sustenta en relaciones de desigualdad.

En definitiva, este proyecto nace del compromiso con un lugar específico, consciente de que los procesos de transformación del territorio son comunes a muchas otras zonas rurales y periurbanas en España y en Europa.

Hacia una ciudadanía agropolitana mezcla práctica artística y saberes tradicionales con maneras de hacer y colaborar desde la creación contemporánea. Las actividades se han organizado en torno a un eje simbólico pero también físico: hórreos y paneras, recuperándolos como espacios de trabajo y de socialización.

A lo largo del proyecto se ha hecho uso de metodologías propias de la cultura agrícola tradicional como el trabajo compartido en filandón o la andecha, la reciprocidad entre personas que se sienten parte de una comunidad, los tiempos largos y repetitivos relacionados con la vida y los ciclos de la naturaleza o la manualidad del saber artesano y la memoria.

La exposición recorre los diferentes talleres y obras realizadas a lo largo de este proceso: sus contenidos se agrupan siguiendo unos ejes temáticos que, como sucede con un paisaje, dialogan y confluyen en una instalación ambiente coral. La publicación de una guía didáctica complementa este proceso necesariamente abierto con la aspiración de que los aprendizajes compartidos puedan aplicarse en el ámbito educativo y convertirse en aperos útiles de los que se apropie la comunidad educativa.

Hacia una ciudadanía agropolitana transita y habita la eutopía, entendida como ese buen lugar, componiendo imaginarios compartidos de lo que puede ser y lo que podemos hacer, porque la realidad depende también de lo que seamos capaces de imaginar.

 

 *Un sincero agradecimiento a las vecinas y vecinos de la aldea de Trubia y alrededores, a quienes nos han abierto las puertas de sus hórreos y paneras (casa Miguel, casa Elena, casa Pereda, casa Manolo el Maestro, casa Sucu y casa Carmina Coto), y por supuesto a todas las personas que han participado en los talleres y encuentros, cuyas aportaciones forman parte de esta exposición.

 

 

**Hacia una ciudadanía agropolitana se realiza en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Ha sido seleccionado en la convocatoria “Art for Change” 2020 de Fundación la Caixa y cuenta con el apoyo de Gijón Impulsa.