photo: Mi Madre y Yo (My Mother and I) 381x167cm (courtesy the artist). Degree Show, Royal College of Art (London, UK) 2018
MARTA TROYA
PACA_Artist In Residence | 6-27 agosto 2018.
Guest curator: Pablo Luis Álvarez
Artist In Residence diary > blog
Marta Troya is a Spanish artist who presents herself as Sona in her artistic practice. Her work is an ongoing personal narrative that serves as a diary to record her life. In her work she explores a variety of themes that are heavily related to her own personal life, sometimes connected to events from her childhood or her family and ancestry. Marta creates under the pseudonym of Sona to remove the ego from artistic creation and she maintains the belief that art is a process of self-discovery that is concerned with the well-being of human beings. The themes of her work are explored in a variety of mediums, from sewing and weaving, to ceramics, printmaking and etching.»
Sona es el nombre artístico de Marta Troya (Málaga, 1995). Su obra es una narración o relato en constante construcción que a modo de diario sirve a la artista como registro vital. Su trabajo por tanto queda estrechamente ligado a su vida personal, planteando temáticas relacionadas con su infancia, la familia y los ancestros. El uso del pseudónimo es un tentativo de eliminación del ego dentro de la práctica artística, en la convicción que el arte es un proceso de auto descubrimiento en relación directa con el bienestar de los seres humanos. Utiliza diferentes medios y técnicas, del arte textil, a la cerámica, el grabado y la instalación.
Why PACA for her art residency? that’s what Marta wrote to us: I would like to start to expand my knowledge of artistic communities, independent institutions, and creative people in Spain. During the residency I would like to investigate what it means for oneself to return home, and how can this can be reflected in one’s artwork. In order to investigate this transitional phase of my life, I would like to create a series of site-specific organic installations as well as exploring ways to record social interaction with the local community. After the residency I will walk the Camino de Santiago to continue processing the personal and artistic meaning of coming back home.
Por qué PACA como lugar para su residencia artística? esto es lo que nos escribió en un intercambio de mails hace unos meses: Me gustaría comenzar a expandir mi conocimiento de comunidades artísticas, instituciones independientes y personas creativas en España. Durante la residencia, me gustaría investigar qué significa regresar a casa y cómo puede reflejarse esto en la obra de arte. Para investigar esta fase de transición de mi vida, me gustaría crear una serie de instalaciones orgánicas en estrecha relación con el lugar, que exploren formas de registrar la interacción social con la comunidad local, (más que en la producción, estoy interesada en un periodo de reflexión y juego, sin presiones u objetivos rígidos). Después de la residencia, recorreré el Camino de Santiago para seguir procesando el significado personal y artístico de regresar a casa.
working PROCESS for Bloomsbury Festival: “Human-size dragonflies are being birthed!”
Los remansos, las guas durmientes y tranquilas albergan las ninfas durante años, hasta que con la llegada de la primavera y las temperaturas cálidas, la ninfa deja atrás su piel (la exuvia) para renacer como libélula…
Ninfa Sona está preparando en PACA las piezas que junto al diseñador de moda Jesus Molina y la pianista Fee Blumenthaler formarán parte del concierto, performance y escenografía para la pieza de George Crumb «A Little Midnight Music». Será el 17 de octubre 2018 dentro del Bloomsbury Festival(Londres):
próxima publicación fruto de la residencia: De libellulis. Texto de Pablo Luis Álvarez. ed. pacabooks
extracto:
Estaba Sona en lo alto, encaramada al granero, vistiendo plata y zalea, cuando llegó el Hermeneuta. Este era un hombre de la zona al que tenían por estudioso y lo habían traído para hablar con ella. Sona había aparecido en aquellas tierras como venida de ningún sitio, instalándose discretamente en aquel lugar, un tipo de silo que los lugareños construían levantado sobre columnas y que, según el saber popular, no servía para vivir. Dijeron que se había posado allí como una libélula.
***
Entre los zuni, una de las muchas tribus de los indios pueblo, es habitual escuchar la leyenda de dos hermanos, un niño y una niña, que por descuido fueron olvidados en el desierto. Para consolar a su hermana, el niño tomó una mazorca de maíz con la que hizo una muñeca. El juguete, por voluntad de los dioses, pronto cobró vida y auxilió a los dos hermanos mientras estuvieron perdidos. La leyenda continúa y, dependiendo de la versión, el argumento se vuelve más o menos complejo. En todas, sin embargo, la libélula, que no es otra que esa muñeca animada por la voluntad divina, nace siempre entre el amor y el desamparo de la infancia, en el comienzo de nuestra historia personal.
* * *
Las cosas, según están, nunca son las cosas mismas. Subir, estar arriba, el proceso ascendente de estarlo no es solo el de haber subido. El gesto, necesariamente, porta algo más. Merece la pena detenerse un momento a recordar cómo el término anábasis significaba en griego no sólo un movimiento ascendente, como su etimología nos indica, sino además una expedición desde la costa al interior -uso que reconocemos en Jenofonte- y cómo también, por oposición a la visita que Ulises realiza al Inframundo en la Odisea (katábasis o descenso), el término denota un ascender que en ningún caso es únicamente literal. La constelación en que nos atrapa la polisemia de esta palabra nos sugiere ya la posible indecibilidad entre gesto, viaje y espíritu, relación que de alguna manera aún hoy reverbera entre ascenso y ascensión.
(…)
Pablo Luis Álvarez (León, 1991) es graduado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Master of Arts por el King’s College de Londres en 19th-Century Studies. En 2017 recibe de la Fundación Botín la XIII Beca de Comisariado y Gestión de Museos, iniciando así el máster en curaduría del Royal College of Art. Ha presentado sus investigaciones en varias conferencias y textos, destacando sus ponencias ‘Where is my grandmother in the History of Art?’ (Birkbeck, University of London, 2015), ‘Reconsidering George Eliot’s Realistic Manifesto: Art and Spinoza in the Natural History’ (Sociedad Española de Literatura Comparada, 2016), ‘Lectio y collectio: Análisis veloz del coleccionismo de arte’ (Museo de Bellas Artes de Asturias, 2016) o ‘El pensamiento coleccionista: Por una epistemología del coleccionismo’ (ESTAMPA/Matadero Madrid, 2017); y algunos de sus principales escritos ‘El sigfrido’ (Sociedad Asturiana de Filosofía, 2009), ‘El pasmarote’ (Fundación Arte Santander/Arte Madrid, 2013), ‘Instante Entropía’ (Museo Barjola, 2015) o ‘De terminus corporis’ (Casa de Velázquez/Cruce Contemporáneo, 2016).
Marta Troya | Education
Royal College of Art, MA Painting, 2016 – 2018
BA Sculpture, Central Academy of Arts (Beijing, China), 2014
Kingston University London, BA Fine Art and History of Art, 2013 – 2016
Awards and Residencies
Artist-in-Residence, PACA Proyectos Artisticos Casa Antonio, (Asturias, Spain) 2018
Visiting Artist, Writtle University College (Chelmsford, UK) 2018
TEDx Speaker, TEDx Kingston Upon Thames (London, UK) 2016
Artist-in-Residence, Glenn Zucman RULA (Los Angeles, USA) 2016
Visiting Artist, California State University Long Beach (Los Angeles, USA) 2016
Artist-in-Residence, Andrea Zittel Wagon Station Encampment (Los Angeles, USA) 2016
Artist-in-Residence, Tasara Weaving Centre (Calicut, India) 2015
Stanley Picker’s Travel Award, Stanley Picker Gallery (London, UK) 2015
Solo and Group Shows
Degree Show, Royal College of Art (London, UK) 2018
Work-In-Progress, Royal College of Art (London, UK) 2017
BA Final Degree Show, Kingston University (London) 2016
“Split Ends”, Tsuru+Lim /Solo exhibition (London) 2015
“In-organic”, Aotu Studio /Solo exhibition (Beijing, China) 2015
Performer in “Jasa: The Relations”, Frieze London (London) 2016
“Elemental Collaboration Pylon”, Stanley Picker Gallery /Group exhibition (London) 2016
Performer in “Thomas Zipp: The observer as a system with feedback”, Alison Jacques Gallery (London) 2015
Performer in “Yingmei Duran: Patience”, Art14 (London) 2014
“A Portable Exhibition: A Mobile Utopia” /Group exhibition (London) 2014
La residencia de Sona cuenta con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, convocatoria de subvenciones para proyectos artísticos 2018.