#1. Casa Antonino, micro-historia de una casería asturiana
#1.1.
Con ocasión de la próxima puesta en marcha de PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino durante el 2014-2015, se pretende narrar la historia y memoria individual de Casa Antonino y través de ella, la historia de la caseria asturiana en su dimensión arquitectónica, histórica, social, económica y ritual.
De cara a la apertura de PACA se invitarà a un reducido grupo de artistas a pasarse por Casa Antonino, pasear juntos…y realizar una intervenciòn, una aportaciòn de mirada.Para ello se utilizarán los diferentes espacios de la caseria (vivienda, panera, construcciones anexas varias -como el horno, el antiguo llagar…, la cuadra y la tenada, asi como la pomarada , campo y lavadero) como espacios expositivos con los que dialogar, para la creación de intervenciones e installaciones site-specific utilizando diversos lenguajes artísticos (audiovisivos, instalaciones-paisajes sonoros, pintura, dibujo, performance, escultura…). La obra serà propiedad del artista, cediendo derechos de difusión y documentación (textos, fotografia y/o video), ofreciendo a los artistas las instalaciones, lugar de trabajo y equipamiento básico para la producción .
La participación a la exposición tendrà lugar a través de invitación con 1 mes de antelación para que los artistas tengan ocasión de conocer y visitar la caseria. De esta forma, desde el momento de la visita hasta el momento de la inauguración de la exposición tendrán la oportunidad de estudiar el proprio proyecto asi como entrar en contacto con el territorio y con los vecinos de Trubia que seràn igualmente invitados a participar.
Una presentación del proyecto se realizarà a tal efecto en los locales de la Asociación de Vecinos de Trubia para facilitar una mayor colaboración y participación por parte de todos.
Mayor información y detalles del proyecto serán comunicados al momento de la puesta en marcha de PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino
#1.2
Una parte fundamental del proyecto no es solo esta primera intervenciòn artistica, o mejor, no es el destino final, sino sòlo un primer apunte de viaje para iniciar un trabajo continuado en el tiempo, de estudio y conversaciòn, de» archivo», artstico, històrico, etnogràfico, sociològico…. ir recuperando voces, datos y construir una mapatura de la situaciòn de la caseria en la zona de Trubia y en la La Abadia de Cenero, el medio rural en proximidad a la ciudad.
Como declaraciòn de intenciones presentamos el proyecto en Pistoia (Italia) durante el mes de mayo 2014 en la libreria-galleria d’arte Spazio di Via dell’Ospizio: «Virginia Lopez_Casa Antonino, micro-storia di una caseria asturiana» .
“(…) se l’idea di campo e città sono reciprocamente escludenti , la realtà della città e della campagna non lo è stata mai. La sottile membrana che separa questi due spazi, più che porosa si è sgarrata. Il metabolismo urbano dipende di ciò che succede in campagna. (…) Ed esiste una città rurale che non si lascia cartografare. Abitata da milioni di persone: Si trova nel pensiero e nel ricordo delle persone che lasciarono il proprio paese senza abbandonarlo del tutto. E’ la campagna in esilio. I contadini espulsi dalle loro terre che non sono riusciti pienamente ad adattarsi al nuovo medio in cui furono rinchiusi”.
Marc Badal“Vidas a la intemperie”. Ed. Cuadernos de campo n-3.2014 Traduzione Virginia Lopez