La panera


Intro:

Los hórreos y paneras asturianos son elementos constructivos de gran valor histórico, sociológico, ritual  y artístico que representan como ningún otro al campo asturiano, sus tradiciones y cultura ya desde la baja edad media. Vienen utilizadas para el almacenaje y salvaguarda de las cosechas, pero también son talleres de oficios y lugar de celebraciones y fiestas. Su parte baja fué un importante espacio de reunión y zona destinada para latore colectivas (hilado del lino, cardado de lana, reparación de aperos de trabajo, aparejos de animales, afilado de las guadañas, ‘esfollaza’ o preparación del maíz para ser almacenado, preparación de la manzana para la sidra…) además de ser zonas de reunión y coloquio, celebraciones y cortejo, incluso misas.

La Panera_espacio de recolección de cultura rural

De forma completamente gratuita cada persona/colectivo/asociación… podrá presentar sus productos, conocimientos y trabajo al público, al interno del espacio La Panera, siempre y cuando tenga relación con la cultura y tradición rural o con preocupaciones medioambientales . PACA_ facilitará la difusión a través de sus contactos, publicándo los eventos y/o seminarios/ workshops/labs en la web y redes sociales, facilitará además servicios e infraestructura: proyectores, mobiliario, herramientas, grabación.

dirigida a: público en general con intereses en medioambiente, tradiciones populares, artesanado, ecología, agricultura, medio rural.

objetivos: favorecer la difusión de una cultura rural viva, no como reliquia o resto que conservar, involucrando en el proyecto y calendario de actividades a los vecinos de Trubia y de la abadia de Cenero. Activar nuevas relaciones entre personas, colectivos o grupos de trabajo de forma interdisciplinar. Desarrollar y potenciar las habilidades manuales y artesanales. Favorecer el acercamiento y el prendizaje de técnicas, elaboraciones artesanales y procesos que poco a poco estan cayendo en desuso y que sin embargo forman parte de nuestro patrimonio cultural.