imagen: la artista Analy Trejo en la necrópolis de Monte Areo, Dolmen de los Llanos XV (IV milenio a.c) Carreño, Asturias. Fotografía: Virginia López
El Premio Eugenio Mendoza es una de las plataformas de arte contemporáneo de mayor reconocimiento en Venezuela, orientado a respaldar el talento emergente y a confrontar e impulsar la creación y la reflexión en torno a las inquietudes visuales, formales y discursivas de los jóvenes creadores.
Por segundo año PACA colabora con la Fundación gracias al apoyo de la Embajada de España en Venezuela, que ofrece la mención Artista Emergente de la Embajada de España, galardón que contempla una residencia de tres semanas en nuestro espacio en octubre-noviembre 2021, además de una muestra de proyecto en la Sala Mendoza en el 2022.
El galardón este año ha sido otorgado a la artista Analy Trejo, por su obra «Refugios» , proyecto finalista en el Premio Mendoza #16, seleccionado por Ileana Ramírez Romero
El pasado 23 de julio 2022 se ha inaugurado la exposición colectiva de Los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16 Ángel D. Leiva (Maracaibo, 1983), Analy Trejo (Mérida, 1986) y Ana Mosquera (Caracas, 1983), quienes -tras un año de desarrollo de sus planteamientos individuales- presentan en los diferentes espacios de la Sala Mendoza (Caracas) los resultados de sus procesos creativos. Continuando con las temáticas de las obras planteadas en la décimo sexta edición del Premio, los artistas desarrollan líneas de investigación que encuentran espacios comunes en reflexiones francamente humanas, como la búsqueda de un lugar de arraigo, la necesidad de refugio, o la experiencia de vivir en el caos y la ruina.
https://www.fundacionsalamendoza.com/premio-eugenio-mendoza-16/analy-trejo
diario de las residencias en: tumblr. Los avellanos, tocar el bosque, frottages, atravesarlo, refugio, las cabañas para pensar, ruinas y el peso de la historia, lo mágico, los dólmenes de monte Areo, el bosque de Fonfría, la torre medieval de los Valdés, el camino. Lecturas, bocetos, contaminación de ideas y metodologías, referencias y encuentro entre artistas, formas de hacer.
ANALY TREJO
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Los Andes (Mérida, 2010), institución en donde se desempeña como profesora en el área de las expresiones tridimensionales. Actualmente reside y trabaja en Mérida, Venezuela.
Exposiciones colectivas recientes: Los del espacio (Espacio Proyecto Libertad. Mérida, Venezuela. 2020) // Tierra de Gracia (Galería Beatriz Gil. Caracas, Venezuela. 2019) // 12 propuestas (ABRA. Caracas, Venezuela. 2019) // 234(+2) Luces (Espacio Proyecto Libertad. Mérida, Venezuela. 2019) // Latente. Arte emergente venezolano (Hacienda la Trinidad. Caracas, Venezuela. 2018).
Si nos preguntaran cuál es el beneficio más precioso de la casa, diríamos: la casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos permite soñar en paz.
Gastón BachelardDiez fotografías de Analy Trejo (Mérida, 1986) se acomodan e intentan fijar una imagen, guardarla en el tiempo, hacerla parte de nuestra memoria como un escenario que deseamos preservar a toda costa. El anhelo de tener una casa, un techo, un refugio; se presenta desde una forma familiar que se despliega sobre el cuerpo de Trejo a través de la disposición de unas extensas ramas que revelan la ilusión de un abrigo. El cuerpo se contorsiona en su necesidad, ajustándose al espacio que marca la estructura de unas ramas que, aunque quietas, dejan ver su fragilidad. «Todo espacio realmente habitado lleva como esencia la noción de casa», diría Gastón Bachelard, proponiendo así una imagen para entender que la «poética» se desarrolla en el resguardo de nuestra intimidad. Ileana Ramírez Romero continuar leyendo