SANTIAGO DOLJANIN
Artist In Residence at PACA | 2018
21 septiembre – 15 octubre 2018
SANTIAGO DOLJANIN (Buenos Aires, Argentina, 1986)
Diseñador industrial y artista audiovisual y sonoro. Posgrado en Arte Sonoro en la Universidad de Barcelona. Asistió a seminarios y talleres en relación a las artes electrónicas y el cine experimental con artistas como Claudio Caldini, Manuel Rocha Iturbide, Leonello Zambon, Ken Rinaldo.
Su trabajo, se enfoca en la experimentación con materiales, circuitos, formatos y reproductores analógicos, con los que desarrolla instalaciones audiovisuales.
Ha impartido seminarios y talleres en relación al upcycling, diseño experimental, arte sonoro y artes electrónicas. Su trabajo, se enfoca en la experimentación con materiales de descarte y de la naturaleza, la fabricación digital y los oficios tradicionales (carpintería, herrería, textil) desarrollando diversos proyectos de resignificación y recualificación de objetos en el espacio público y urbano en Argentina. Parte de sus instalaciones sonoras y audiovisuales, han sido realizadas durante numerosas residencias artísticas en Sudamérica y España, exploraciones en torno a un particular contexto natural, social y político.
blog de la residencia: http://paca-artistinresidence.tumblr.com/search/santiago+doljanin
eventos en programa durante la residencia de Santiago Doljanin en PACA: exposición y encuentros con el público.
28 spetiembre 2018
SANTIAGO DOLJANIN, «SÓLIDOS».
Museo arqueológico Termas Romanas de Campo Valdés, Gijón.
“We are accidents waiting
Waiting to happen”
Radiohead, track: There there
¨Sólidos¨ es el proyecto de Santiago Doljanin para el museo arqueológico y yacimiento de las Termas Romanas de Gijón, dentro del proyecto de intervenciones artísticas site-specific «Diégesis y Mímesis. La colección como emanación» comisariado por Virginia López para la Noche Blanca de Gijón en los museos Casa Natal de Jovellanos y Termas Romanas de Casa Valdés.
Una instalación ambiente a través de medios audiovisuales: un proceso a lo largo del tiempo, en el cual un bloque de hielo comienza a desprenderse de una roca, su sonido amplificado y difundido en sala. Al derretirse, caer y fragmentarse, deja una roca desnuda colgando en el espacio. Todo el procesos discurre a lo largo de 8 horas aproximadamente , por lo que nadie contempla el proceso completo, remitiendo así a la idea de hyper objetos:
“Los hiper objetos son cosas tan grandes en el tiempo y el espacio
que no las podemos tocar,
no las podemos entender en su totalidad,
solo podemos ver fragmentos borrosos” Timothy Morton
El cubo y la piedra.
Timeo de Locri, en el diálogo de Platón dice «El fuego está formado por tetraedros; el aire, de octaedros; el agua, de icosaedros; la tierra de cubos (hexaedros); y como aún es posible una quinta forma, Dios ha utilizado esta, el dodecaedro pentagonal, para que sirva de límite al mundo» Son los cinco sólidos platónicos, lista exhaustiva de sólidos regulares, convexos y perfectos, en los que el cubo se asocia a la tierra por su solidez y estabilidad… Hoy, en pleno antropoceno exasperado, en medio de un proceso de calentamiento global y emergencia ecológica, nuestro planeta tierra se presenta como objeto complejo, dinámico y frágil. Santiago nos pregunta: ¿Qué pasaría si la tierra quedase sin hielo? ¿Cómo aferrar e incorporar procesos complejos, hiper objetos?
*Proyecto exhibido dentro del programa Noche Blanca | Fundación Municipal de Cultura y UP Ayto de Gijón. Museo Termas Romanas de Campo Valdés.
Sábado 29 septiembre: Workshop impartido por Santiago Doljanin.
CINE EXPANDIDO EN SUPER 8
Lugar: PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino.
Público: abierto para todo tipo de público a partir de 14 años con o sin conocimientos previos.
Duración: 3 / 4 horas
h. 16:30-20:30
Inscripciones: 985 167898. mail: pacaproyectosartísticos@gmail.com
En el taller se experimentará con el formato fílmico super 8 y diferentes técnicas aplicadas en el cine tradicional, experimental y expandido. Comenzaremos con una breve revisión histórica del formato. Luego veremos cómo funcionan los proyectores, los diferentes tipos de cámaras y películas que existen y el montaje/edición en moviola con empalmadora.
En cuanto a la parte práctica realizaremos ejercicios de película pintada, película intervenida, loops (bucles), delay de cinta con dos proyectores y posibles aplicaciones en performances e instalaciones.
Resultado del taller: https://vimeo.com/295773247
sábado 6 de octubre 2018 h. 18:30. Encuentro con el artista e inauguración de CONTRACORRIENTE. Las aguas en el Antropoceno.
Lugar: PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino, Gijón.
Con ocasión de AlNorte 2018 (Semana de Arte Contemporáneo en Asturias) inauguramos en PACA la exposición Contracorriente. Las aguas en el Antropoceno, exposición de itinerancia internacional de videoarte y ecología que esta abierta en PACA durante el mes de octubre 2018 .
En el contexto de la muestra Santiago ha preparado una instalación compuesta por fragmentos de la película en Super 8 “Charco” (proyección con dos proyectores en loop) en el “llagar” (espacio dedicado a la fabricación de la sidra casera ) de PACA. La intervención de Santiago forma parte de la muestra documental que cierra la itinerancia de Contracorriente, en Fundación La Posta, Valencia (19-27 octubre 2018.
en prensa:
https://www.elcomercio.es/culturas/arte/arte-sentidos-20181007010255-ntvo.html
https://www.lne.es/gijon/2018/09/22/luna-noche-blanca/2352175.html
La residencia de Santiago Doljanin cuenta con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, convocatoria de subvenciones para proyectos artísticos 2018.
Colabora AlNorte Semana de Arte Contemporáneo en Asturias.